Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
En un suceso sin precedentes para la comunidad maya y la diversidad sexual en México, el municipio de Lázaro Cárdenas, en el estado de Quintana Roo, fue el escenario de la primera boda lésbica celebrada dentro del marco de una ceremonia tradicional maya.
Holi P. y Lizbet G., las protagonistas de este hito, unieron sus vidas no solo mediante el acta civil, sino también a través de un ritual ancestral dirigido por sacerdotes mayas, quienes pronunciaron la bendición: “Que el Señor y los Dioses Mayas confirmen este casamiento”. La ceremonia fusionó el amor moderno con los valores espirituales de una de las culturas originarias más significativas de Mesoamérica.
El evento ha sido ampliamente celebrado en redes sociales y por activistas de derechos humanos, quienes lo consideran un poderoso símbolo de inclusión. La unión entre Holi y Lizbet no solo representa un avance en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en contextos indígenas, sino que también honra una historia de tolerancia que los mayas ya practicaban siglos atrás.
A diferencia de otras culturas antiguas que castigaban severamente la homosexualidad, los mayas eran conocidos por su respeto a las diversas expresiones de género y orientación sexual.
Noticias relacionadas
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?
- Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
- Una casa dividida por la frontera: cocina en Venezuela, sala en Colombia
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre