IBCE reporta caída en exportaciones por bloqueos: preocupación por el impacto económico
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, advierte sobre las consecuencias de los bloqueos en el país, afectando el crecimiento económico y las exportaciones.
El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez Álvarez, expresó su preocupación por los bloqueos que afectan a diferentes regiones de Bolivia, especialmente en el occidente. Según Rodríguez, estas medidas no solo perjudican la inversión y la prestación de servicios, sino que también generan un futuro incierto para la economía nacional.
Rodríguez señaló que, aunque el derecho a la protesta está reconocido tanto a nivel internacional como en la Constitución Política del Estado, estas manifestaciones deben ser pacíficas. "Todo bloqueo afecta nuestras posibilidades de desarrollo. Cuando más necesita el país estabilidad, se presentan situaciones de inestabilidad que frenan la inversión, la producción y el comercio", afirmó.
Impacto económico de los bloqueos
El IBCE ha registrado una notable caída en las exportaciones e importaciones debido a los bloqueos. En los primeros ocho meses del año, las exportaciones disminuyeron en 1.500 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron en cerca de 900 millones de dólares. Esto, según Rodríguez, tiene un impacto directo en la oferta de productos en el mercado, lo que provoca un aumento en los precios y afecta principalmente al ciudadano.
Además, los bloqueos impiden que los exportadores bolivianos cumplan con sus contratos internacionales, lo que puede generar sanciones, pérdida de clientes e incluso de mercados. Rodríguez también advirtió que la situación se agrava con la escasez de dólares en el país, lo que contribuye al incremento del precio de la moneda extranjera en el mercado paralelo.
Cultura del bloqueo y sus consecuencias
El gerente del IBCE lamentó que Bolivia haya desarrollado una "cultura de bloqueo", donde la permisividad de las autoridades frente a estas medidas ha permitido su proliferación. Como ejemplo, mencionó que solo en los primeros ocho meses del año pasado, Santa Cruz sufrió más de 180 puntos de bloqueo, lo que afectó gravemente la actividad económica de la región.
Rodríguez concluyó resaltando la necesidad de gestionar rápidamente cualquier bloqueo para evitar daños mayores, y aplicar sanciones cuando se demuestren perjuicios. "Los bloqueos no hacen más que perjudicar al ciudadano, al comercio y a la economía del país", sentenció.
Noticias relacionadas
- Panificadores suspenden paro y garantizan pan desde el viernes
- Suspenden sesión del Concejo entre acusaciones mutuas de C-A y UCS
- Misterioso accidente en ruta a Sorata deja dos muertos y heridos sin rastro del vehículo
- Falta de harina provoca escasez de marraqueta y paro de panificadores en La Paz y El Alto
- Educación prevé retorno a clases presenciales pese al ausentismo en la modalidad virtual