Impuestos aclara supuesto caso de suplantación de identidad en trámite de NIT
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aclaró que el caso de suplantación de identidad denunciado recientemente por un ciudadano de La Paz ocurrió en 2004, en una etapa donde el sistema de registro del Número de Identificación Tributaria (NIT) era manual y sin tecnología de validación de datos. En ese entonces, no existían los mecanismos actuales para verificar en línea la identidad de los solicitantes.
Un electricista denunció esta semana que su nombre aparece vinculado a un NIT que él nunca tramitó y por el cual el SIN le exige una deuda de más de Bs 5.000. Según explicó, en 2004 perdió su cédula de identidad, la cual habría sido utilizada por un tercero para obtener el documento tributario y realizar actividades comerciales sin cumplir con las obligaciones fiscales.
En un comunicado oficial, el SIN detalló que la falta de interoperabilidad tecnológica en esa época permitía que terceros aprovecharan vacíos en los sistemas para registrar contribuyentes de forma fraudulenta. A partir de 2006, se inició un proceso de modernización institucional que fortaleció la seguridad en el registro tributario.
Entre los avances más importantes se encuentra la implementación del Padrón Biométrico Digital, que incluye validación facial y fotografía del titular. Además, desde mayo de 2025 está en vigencia el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) como parte del SIAT en Línea, que verifica la identidad del solicitante en tiempo real mediante interoperabilidad con el Segip y otras entidades.
El SIN enfatizó que hoy, además de la validación biométrica, se realiza una inspección presencial para verificar la existencia de la actividad económica declarada. Asimismo, continúa una campaña nacional de actualización de credenciales para garantizar la identidad digital de los contribuyentes y prevenir casos similares.