INE presenta los resultados del Censo 2024 en Oruro
El Instituto Nacional de Estadística (INE), liderado por su director ejecutivo Humberto Arandia, presentó este miércoles los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 en la ciudad de Oruro.
Según el informe, el departamento de Oruro cuenta con una población de 570,194 habitantes, datos recabados durante el censo realizado el pasado 23 de marzo en áreas urbanas y hasta el 25 de marzo en zonas rurales dispersas.
El evento de socialización se llevó a cabo en el Auditorio del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), y contó con la participación de diversas autoridades locales, como el gobernador Jhonny Vedia y el rector de la UTO, Augusto Medinacelli.
También asistieron representantes de la Asociación de Municipios de Oruro (AMDEOR), juntas vecinales, organizaciones sociales y medios de comunicación locales.
Durante su intervención, Arandia destacó que este es parte de un esfuerzo más amplio del INE para presentar los resultados del censo en todos los departamentos del país, tras la socialización inicial ante el Consejo Nacional de Autonomías. “Vamos aclarando las dudas que existen en cada región”, explicó.
El director del INE también anunció que en los próximos días se replicarán estos eventos en los departamentos de Cochabamba, Beni y Pando, para completar la ronda nacional de presentaciones. Previamente, ya se brindaron informes en Santa Cruz, La Paz, Tarija, Potosí y Chuquisaca.
Finalmente, Arandia indicó que el trabajo técnico del INE continuará en la fase postcensal, procesando los datos para entregar informes detallados por circunscripciones hasta diciembre de 2024.
La base de datos completa se espera para el primer semestre de 2025.
Noticias relacionadas
- Bolivia: CIDH y ONU Derechos Humanos advierten riesgo de impunidad de masacres de Senkata y Sacaba
- UPEA celebra la acreditación internacional de su carrera de Medicina
- UN Motociclista fue arrollado por un camión y perdió la vida , en la avenida montes
- Condena enérgica: Bolivia rechaza expresión xenófoba y racista de una diputada chilena
- Aprobado diferimiento de créditos