Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 21 Enero

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX




INE señala tres factores clave detrás de la inflación más alta en 17 años

INE señala tres factores clave detrás de la inflación más alta en 17 años

09 de Diciembre de 2024 10:02 am

La inflación acumulada en Bolivia llegó al 8,82% en noviembre de 2024, el nivel más alto registrado en los últimos 17 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento se atribuye a tres factores principales: los prolongados bloqueos sociales, el encarecimiento de productos importados y los efectos del cambio climático.

El director del INE, Humberto Arandia, explicó que los 34 días de bloqueos sociales ocurridos en 2024, en su mayoría liderados por seguidores del expresidente Evo Morales, tuvieron un impacto considerable en la inflación, contribuyendo al menos con dos puntos porcentuales al índice inflacionario. “La inflación se origina más por factores especulativos que por una escasez productiva real”, señaló Arandia, quien añadió que la interrupción de la logística de distribución fue clave para el incremento de precios en productos básicos y servicios esenciales.

El encarecimiento de productos importados también ha jugado un papel determinante.

Arandia destacó que el aumento de los precios de bienes de consumo, como productos de higiene importados desde Argentina, afectó gravemente a los hogares bolivianos.

La inflación en el país vecino supera el 100%, lo que ha incrementado el costo de estos productos en Bolivia, exacerbando la presión inflacionaria.

Otro factor clave ha sido el cambio climático. El director del INE señaló que las condiciones climáticas extremas en 2024, particularmente la disminución de las precipitaciones durante los primeros meses del año, han reducido la oferta de productos agrícolas.

Esta disminución en la producción de alimentos básicos ha tenido un efecto directo sobre los precios, creando una escasez que eleva aún más la inflación.

Arandia recordó que situaciones similares, como las ocurridas en 2008 y 2009 debido a fenómenos climáticos, también impulsaron la inflación en ese entonces.

El INE destacó que los bloqueos sociales, aunque de naturaleza política, tuvieron un impacto económico real, ya que afectaron las cadenas de suministro y provocaron un aumento en los costos de producción y distribución.

La escasez de algunos productos básicos y la especulación de los precios también han sido factores agravantes.

Además de los factores internos, el impacto de la inflación internacional, especialmente la subida de precios en productos clave como los combustibles y alimentos a nivel global, también ha influido en el comportamiento de la economía boliviana.

Las políticas económicas y la respuesta del gobierno a estos factores serán determinantes en los próximos meses para controlar el nivel inflacionario.

Finalmente, el INE anticipó que, aunque el panorama sigue siendo incierto, se espera que las políticas de ajuste y las medidas de estabilización puedan mitigar en parte la presión inflacionaria en el corto plazo.

No obstante, el monitoreo de los factores mencionados será clave para comprender la evolución de la inflación en Bolivia en el futuro cercano.

Economía     
Nacional     
Compartir: