Israel ataca la televisión estatal iraní en plena transmisión en vivo
Explosiones obligaron a cortar la señal del canal IRIB; el conflicto entre Irán e Israel escala con ataques directos a infraestructura mediática
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo nivel este lunes cuando un ataque aéreo israelí impactó directamente la sede de la televisión estatal iraní (IRIB) durante una transmisión en vivo. Las cámaras registraron el momento exacto en que una explosión sacudió el estudio, interrumpiendo a la presentadora y dejando la señal momentáneamente fuera del aire.
El hecho ocurrió en el distrito 3 de Teherán, uno de los sectores más poblados de la capital iraní. De acuerdo con reportes oficiales, el edificio recibió al menos cuatro impactos de misiles, lo que provocó la evacuación inmediata del personal del canal y una interrupción en la señal. Minutos después, la emisión fue retomada desde un estudio alternativo.
La presentadora Sahar Emami, quien se encontraba en vivo al momento del ataque, fue captada mientras intentaba resguardarse del polvo y los escombros. El video se viralizó en redes sociales, convirtiéndose en una imagen simbólica de la nueva fase del conflicto.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, asumió públicamente la autoría del bombardeo y afirmó que “la autoridad de propaganda e incitación del régimen iraní será eliminada, sin importar dónde se encuentre”. La declaración fue recibida con fuertes críticas por parte del gobierno iraní, que calificó la acción como un “crimen de guerra” y una “violación directa al derecho internacional humanitario”.
Este ataque se suma a los enfrentamientos que se intensificaron en los últimos días, tras una ofensiva israelí sobre instalaciones nucleares y centros militares en Irán. Según cifras preliminares, al menos 224 personas han fallecido en Irán y más de mil resultaron heridas. En Israel, se reportaron al menos 24 muertos y más de 500 heridos a causa de los misiles lanzados en respuesta.
Organismos internacionales como la ONU y organizaciones defensoras de periodistas han condenado el ataque. El Comité para la Protección de los Periodistas calificó el hecho de “abominable”, señalando que pone en grave riesgo la labor informativa en contextos de guerra.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha convocado a una sesión de emergencia para abordar la escalada del conflicto, mientras se teme que nuevas acciones militares puedan agravar aún más la situación en la región.
Noticias relacionadas
- UNICEF alerta que más de 2,2 millones de niñas afganas están privadas de educación
- Protestas masivas en Argentina contra los vetos de Milei a universidades
- El Mencho se corona como el narcotraficante más poderoso del mundo: el CJNG arrebata el trono al Cártel de Sinaloa
- Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanecerá bajo seguimiento médico
- La Unión Europea propone sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza