Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 03 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Junio registra la inflación más alta en 17 años y economista advierte pérdida de control económico

Junio registra la inflación más alta en 17 años y economista advierte pérdida de control económico

02 de Julio de 2025 06:59 pm

La inflación en Bolivia alcanzó un 5,21% durante el mes de junio de 2025, el incremento mensual más elevado en los últimos 17 años, según el análisis del economista Gonzalo Chávez. Con este dato, el índice acumulado en el primer semestre trepó al 15,53%, superando ampliamente la meta anual proyectada por el Gobierno.

“El Gobierno ha perdido el control sobre la inflación”, afirmó Chávez, quien calificó la situación como una “escalada alarmante de precios”, advirtiendo que la inflación interanual ya ronda el 25%. Esto significa que el poder adquisitivo de los hogares se ha reducido drásticamente, ya que Bs 100 hoy solo compran lo equivalente a Bs 75 hace un año.

Chávez explicó que el fenómeno se traduce en un “impuesto inflacionario” que afecta especialmente a los sectores más pobres, quienes destinan la mayoría de sus ingresos a bienes básicos.

Entre las causas identificadas, el economista señaló un conjunto de factores internos y externos. Por el lado de la oferta, destacó el alza de salarios, el encarecimiento de insumos y bienes importados, así como el impacto de bloqueos en carreteras y eventos climáticos adversos que afectan la producción agrícola. También alertó sobre el componente especulativo que influye en los precios de alimentos.

No obstante, Chávez subrayó que el elemento más preocupante es el monetario. Señaló que el Gobierno ha impulsado una fuerte expansión de dinero para financiar el gasto público, generando un desequilibrio entre demanda creciente y oferta limitada. Asimismo, advirtió sobre los efectos de la “inercia inflacionaria”, alimentada por mecanismos de indexación como las UFVs o bonos vinculados al oro, que trasladan la inflación pasada a los precios futuros.

“Cuando la gente comienza a esperar que los precios seguirán subiendo y ajusta sus contratos y decisiones de consumo en esa línea, la inflación se vuelve crónica. Tiene memoria”, concluyó el economista.

02 de Julio de 2025 06:59 pm


Noticias    
Compartir: