Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://linktr.ee/beicruz




La apuesta de Tailandia por los insectos como superalimentos

 La apuesta de Tailandia por los insectos como superalimentos

20 de Marzo de 2025 06:31 pm

En un mundo que busca alternativas sostenibles para la alimentación, Tailandia se ha posicionado como líder en la cría y comercialización de insectos comestibles. Con más de 20.000 granjas dedicadas a la producción de grillos y otros insectos, el país asiático ha convertido una práctica tradicional en una industria en expansión, según informó National Geographic.

De la tradición al negocio rentable

La historia de Suwimon Chantajohn, empresaria tailandesa y fundadora de Siam Bugs, refleja esta transformación. Criada en la región de Isan, aprendió desde pequeña a recolectar insectos comestibles. Inspirada por un viaje a Tanzania, decidió fundar su propia granja de grillos, que hoy produce siete toneladas anuales y abastece tanto el mercado local como la industria de alimentos para mascotas.

Los insectos llegan a la alta cocina

Aunque el consumo de insectos es común en las zonas rurales del norte y noreste de Tailandia, la aceptación en las ciudades ha sido más lenta debido al factor de rechazo cultural. Sin embargo, algunos chefs han innovado con estos ingredientes. En el restaurante Akkee, con estrella Michelin en Bangkok, el chef Sittikorn “Ou” Chantop ha integrado insectos en platillos gourmet, redefiniendo su percepción en la gastronomía de alta gama.

Impacto ambiental y mercado internacional

La cría de insectos ofrece beneficios ambientales importantes, ya que requiere menos recursos que la ganadería tradicional y genera menores emisiones de gases de efecto invernadero. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha promovido esta práctica como una solución sostenible.

Tailandia, en colaboración con la FAO, ha desarrollado directrices para la cría de grillos, consolidando su liderazgo en Asia. Sin embargo, las exportaciones a Europa aún enfrentan obstáculos debido al escepticismo cultural y la falta de regulaciones claras. En contraste, el mercado de alimentos para mascotas ha mostrado un crecimiento considerable, especialmente con el uso de larvas de mosca soldado negra como alternativa proteica.

Innovación y el futuro del sector

Empresas en todo el mundo, como Aspire Food Group en América del Norte, están invirtiendo en la producción de insectos comestibles. En Tailandia, Suwimon Chantajohn lanzó Ju Lin C, un suplemento prebiótico hecho con polvo de grillo, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Tailandia, destacando el potencial de los insectos como superalimentos.

Un modelo a seguir en la alimentación del futuro

Tailandia ha logrado convertir su tradición en un modelo de producción sostenible con impacto global. A pesar de los desafíos en la aceptación de los insectos comestibles en algunos mercados, el país continúa liderando el camino hacia una alternativa alimentaria innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

Noticias    
Mundo    
Compartir: