La Cámara de Diputados aprueba ley sobre Debate Electoral obligatorio para elecciones generales
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su estación en grande, el Proyecto de Ley 112/2024-2025 sobre el Debate Electoral Obligatorio y Público, que aplicará para los candidatos a las elecciones generales de agosto próximo. Este proyecto modifica la Ley 026 de Régimen Electoral, introduciendo una disposición que establece la participación obligatoria de los postulantes a cargos como presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivos regionales y alcaldes.
El objetivo principal de esta ley es promover un voto informado, al permitir que los candidatos debatan públicamente sobre sus programas de gobierno. El diputado José Maldonado destacó que la ley busca “dar a conocer y debatir ante el electorado sobre los programas de gobierno de las organizaciones políticas”.
Según el proyecto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizará los debates dentro de los 15 días previos y hasta cinco días antes de la elección. En caso de segunda vuelta, los candidatos habilitados deberán participar en un nuevo debate, 10 días antes de la fecha de la elección.
Además, el incumplimiento de esta obligación será sancionado según el reglamento del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). La ley establece que el TSE deberá reglamentar los detalles del debate obligatorio dentro de los 60 días posteriores a su promulgación.
Este proyecto fue remitido por el TSE en noviembre de 2024, con la intención de garantizar debates públicos y obligatorios en futuras elecciones.
Noticias relacionadas
- Bancos y microfinancieras alertan sobre riesgos de un nuevo diferimiento de créditos
- El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo millennial
- Un alza histórica: seguros médicos en EE.UU. enfrentarán subidas récord de hasta 54%
- Jennifer Lopez salió de compras con el hijo de Ben Affleck en Beverly Hills
- Más de mil personas marcharon en el primer viaje oficial de católicos LGBTQ+ al Vaticano