Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 15 Mayo

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://www.facebook.com/sportline.bol




Hoja de coca: Presidente Arce anuncia industrialización y expansión del Acullicu

Hoja de coca: Presidente Arce anuncia industrialización y expansión del Acullicu

11 de Enero de 2025 09:39 pm

El Día Nacional del Acullicu resalta la identidad y usos medicinales de la coca; Cocabol en Sacaba iniciará operaciones en junio, mientras que Coroico contará con un centro industrial este año.

El presidente Luis Arce subrayó el simbolismo y las propiedades de la hoja de coca durante el homenaje por el Día Nacional del Acullicu, celebrado este pasado sábado de forma simultánea en distintas ciudades del país, conforme a la Ley 864 de 2016. Arce enfatizó que el "pijcheo" o "boleo" ha trascendido del occidente al resto del territorio nacional, consolidándose como un elemento de identidad cultural y cohesión social.

El mandatario anunció la pronta operación de Cocabol, una planta de industrialización ubicada en Sacaba, Cochabamba, con una inversión de más de 62 millones de bolivianos y un avance del 68%. La planta producirá harina, mates, cápsulas, caramelos y otros productos derivados de la coca.

Asimismo, se iniciará la construcción de un centro de industrialización en Coroico, con una inversión de 108 millones de bolivianos, que incluirá una línea húmeda para energizantes y fármacos, y una línea seca destinada a la producción del "bolo ejecutivo yungueño" y hojas machucadas para su distribución masiva.

La jornada incluyó ceremonias ancestrales en la Plaza Murillo y en otros puntos del país, como la Plaza del Mechero en Santa Cruz. Durante su discurso, Arce resaltó que acullicar ya no es una práctica limitada al occidente, pues se ha extendido a los nueve departamentos.

El evento conmemora la adhesión de Bolivia a la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes el 11 de enero de 2013, con la reserva de permitir la masticación tradicional de la hoja de coca en el país, reafirmando su importancia como patrimonio cultural.

Noticias    
Nacional     
Compartir: