La Paz celebra su tradicional feria de la “Dulce Empanada” en Semana Santa
La tradicional feria de la “Dulce Empanada”, ha dado inicio este lunes en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de La Merced, ubicada en el corazón del centro de La Paz.
Con una amplia variedad de delicias, las artesanas han abierto sus puertas para ofrecer una variedad de masitas típicas de la temporada, incluyendo las llagas de Cristo, la corona de espinas, y el último "Suspiro" del Señor, entre otras exquisiteces.
"Tenemos bizcochuelos, el pan de la Última Cena, canelones que significan la corona de espinas, las Llagas de Cristo elaboradas con maicillo y mermelada de papaya o durazno, y mucho más", señaló Sonia Chuquimia, representante de la Asociación de Panificadores de Integración Artesanal La Paz.
La inauguración de la feria estuvo a cargo del concejal Javier Escalier, quien destacó la importancia de esta celebración para la comunidad paceña durante la Semana Santa. "La feria estará abierta hasta el viernes al mediodía, ya que por la tarde tendrá lugar la procesión de Viernes Santo", aseguró el concejal.
El Jueves Santo es el día de mayor demanda en la feria, según Escalier, quien recordó que las artesanas trabajan hasta altas horas de la noche para atender a las miles de personas que visitan las iglesias.
Por su parte, Eugenia Ávila Quisbert, una de las participantes de la feria desde hace 19 años, recuerda cómo la tradición comenzó en el museo Tambo Quirquincho de la plaza Alonzo de Mendoza. "El Jueves Santo vendemos hasta altas horas de la madrugada, incluso después del cierre de las iglesias, ya que la gente continúa visitando los templos", indicó.
Para este día tan especial, todas las comerciantes preparan arroz con leche y mazamorra para los peregrinos. La docena de masitas tiene un costo de 20 bolivianos, y según Eugenia, es una tradición probarlas durante esta semana, ya que representan "la alegría de que Dios está con nosotros y que podemos disfrutar de alimentos dulces en familia".
Este año, la feria también ofrece opciones saludables, como galletas de quinua, amaranto, cañahua, ciruelo y almendras, todas endulzadas con stevia para aquellos que no pueden consumir azúcar.
Noticias relacionadas
- Jaime Dunn alerta que el 95% de los incendios en Bolivia son provocados y acusa omisión del Estado
- Cinco hombres mueren sepultados por un talud en la mina de Amayapampa
- Sortearon orden de participación de candidatos en debate presidencial de esta noche
- Gobierno despliega operativo con helicóptero y más de 100 bomberos para combatir incendio en Tarija
- Fundador del MAS llama “hijo de Satanás” a Evo Morales