La Paz declara situación de emergencia en cuencas fluviales ante las fuertes lluvias
El alcalde Iván Arias anuncia la medida para las cuencas de Orkojahuira, Choqueyapu, Irpavi y Achumani, junto al macrodistrito rural Zongo, en medio de daños por intensas lluvias.
En reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció la decisión de declarar situación de emergencia en las cuencas de los ríos Orkojahuira, Choqueyapu, Irpavi y Achumani, así como en el macrodistrito rural de Zongo. La medida fue adoptada en el marco del Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade).
Durante la reunión, Arias aseguró que la declaración de emergencia no impide la colaboración y coordinación de acciones, destacando la importancia de la participación conjunta en medio de la difícil situación causada por las lluvias en la región.
El alcalde ratificó la decisión durante su intervención en el COED, enfatizando que la medida busca no solo atender la emergencia en la ciudad de La Paz, sino también brindar apoyo a los sectores más afectados, especialmente en el área rural.
Para hacer frente a la situación de emergencia, el Gobierno Municipal de La Paz ha realizado ajustes en su presupuesto, reorientando recursos económicos para atender las emergencias. Se redujeron consultorías y se optó por contratar personal para actividades de campo.
Juan Pablo Palma, secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, detalló que la Alcaldía cuenta con un presupuesto de más de 14 millones de bolivianos destinados a la atención de emergencias. Este monto se utilizará principalmente para el uso de maquinaria y la adquisición de materiales como gaviones y piedras.
Noticias relacionadas
- ¿Cambio de mando en el Concejo? C-A denuncia intento de golpe
- Rodrigo Paz ofrece colaborar con el gobierno que resulte electo
- Confirman asesinato de Lorgio Saucedo tras hallazgo de un video en celular incautado
- Gobernación de Santa Cruz inspecciona vehículos oficiales para enfrentar incendios en el departamento
- Expocruz 2025: la cuenta regresiva arranca con novedades en el sector pecuario