La recaudación tributaria sube 18,7% en lo que va del año según Impuestos Nacionales
La digitalización tributaria y políticas gubernamentales para dinamizar el mercado interno impulsaron un crecimiento significativo en la recaudación tributaria en Bolivia, según Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Según señaló Cazón, la recaudación tributaria de enero a agosto alcanzó los 28.230 millones de bolivianos, lo que representa un aumento del 18,7% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se recaudaron 23.788 millones de bolivianos.
En una exposición de los datos, Cazón acotó que este crecimiento se traduce en 4.442 millones de bolivianos adicionales. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas fueron algunos de los impuestos que contribuyeron a este incremento.
El IVA generó 8.862 millones de bolivianos, mientras que el Impuesto sobre las Utilidades alcanzó los 8.596 millones de bolivianos, dijo el director del SIN.
Cazón destacó que otro ítem que ha generado un aporte al país es el comercio, que de enero a agosto de este año, reportó una recaudación de 6.168 millones de bolivianos, es decir, tuvo un crecimiento de 28,6% en relación a 2024.
“Mi agradecimiento al sector del comercio que ha comprendido que la cultura tributaria debe ser parte de cualquier actividad económica porque la responsabilidad social que tienen las empresas, los negocios, es pagando los impuestos”, destacó.
Mientras que el impuesto a las transacciones se recaudó 4.632 millones de boliviano, que refleja más de 549 millones de bolivianos en relación a este mismo periodo en la gestión pasada.
Noticias relacionadas
- Gobernación asegura que el estadio Tahuichi será entregado en 2025 pese a perder la final de la Sudamericana
- La recaudación tributaria sube 18,7% en lo que va del año según Impuestos Nacionales
- Libre presenta queja ante el TSE por acusaciones del PDC
- Gobierno reporta cinco incendios forestales en Santa Cruz
- Gobierno identifica 47 municipios de alto riesgo de incendios forestales