La torre de la joya en Oruro colapsa: un patrimonio histórico perdido
La histórica torre de la Joya en Oruro, construida durante la época colonial por manos de esclavos, colapsó anoche, dejando a la población conmocionada por la pérdida de este invaluable patrimonio.
La torre, considerada una de las más altas de la región, albergaba campanas de cobre macizo fabricadas por los colonizadores españoles hace más de un siglo. Su caída marca un duro golpe para la identidad cultural e histórica de Oruro.
Américo Huacota, vecino y defensor del patrimonio local, expresó su dolor ante la pérdida: "Estamos dolidos, esta torre era parte de nuestra historia. Ya nunca será lo mismo para nosotros."
Este monumento, construido como parte del legado español en Bolivia, era un símbolo del pasado que conectaba a las generaciones actuales con sus raíces. Autoridades y pobladores evalúan las causas del colapso y analizan posibles medidas para rescatar los fragmentos de la torre y preservar su historia.
Noticias relacionadas
- Equipo de transición de Paz identifica irregularidades en informes ministeriales
- Despliegan tres anillos de seguridad para la posesión de Rodrigo Paz
- Inicia sesión preparatoria en la Cámara de Diputados
- Tras el llamado de Lara, la Alcaldía de La Paz dice que las concentraciones están prohibidas en la plaza San Francisco
- El compromiso formal lo haré ante ustedes: Lara convoca a concentración en San Francisco tras la posesión