Más de 7,8 millones de bolivianos habilitados para las elecciones judiciales de diciembre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que 7,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones judiciales del 1 de diciembre, donde se elegirá a magistrados de las altas cortes de Bolivia.
Según el vocal Tahuichi Quispe, habrá 47.000 mesas, 8.000 notarios y 225.000 jurados electorales para llevar a cabo el proceso.
Estas elecciones determinarán a los jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
De los 169 postulantes inicialmente habilitados por el Parlamento, 12 renunciaron, quedando 127 candidatos en la contienda.
Entre el 17 de octubre y el 27 de noviembre, el TSE difundirá los méritos de cada postulante en los medios de comunicación, dado que la normativa impide a los candidatos realizar campañas.
Las elecciones judiciales, establecidas en la Constitución de 2009, se realizan mediante voto popular, pero en los comicios de 2011 y 2017 la mayoría de la población emitió votos nulos o blancos, en rechazo a un proceso considerado influenciado por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Originalmente programadas para 2023, las elecciones fueron retrasadas por disputas entre oficialismo y oposición.
En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional extendió su propio mandato y el de otros jueces para evitar un "vacío de poder", lo que provocó protestas de la oposición y algunos sectores del MAS.
Noticias relacionadas
- Ávila dice que el TSE está abierto a reconsiderar las sanciones a los medios
- Interpol Bolivia registra hasta 200 notificaciones rojas de ciudadanos brasileños
- Expocruz 2025 presenta buscador digital con mapa interactivo para visitantes
- El Alto se vestirá de cultura con 4.000 artistas en el Festival Internacional de la Cueca y Danza Folklórica
- Proyectan la construcción del Parque Metropolitano de El Alto