Migrantes viven con miedo ante redadas de inmigración en EE.UU.
La intensificación de los operativos migratorios en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump ha generado temor en la comunidad migrante, especialmente en Chicago, ciudad santuario desde 1985. Gabriela Pérez relató cómo su esposo, Freddy Castro, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras sacaba la basura, a pesar de estar protegido por el Estatus de Protección Temporal (TPS) y contar con una solicitud de asilo.
Castro fue relacionado con el grupo delictivo Tren de Aragua debido a una fotografía publicada por la DEA, situación que su familia niega rotundamente. Las autoridades alegan que ocultó información en su aplicación al TPS. Gabriela Pérez denunció discriminación hacia los venezolanos, mientras que el concejal Byron Sigcho López acusó al Partido Republicano de criminalizar a los migrantes.
En respuesta a la amenaza de deportaciones masivas, algunos padres venezolanos, como Juan Castillo, firmaron documentos otorgando la custodia temporal de sus hijos a terceros en caso de ser arrestados. Castillo expresó su decepción por lo que considera una persecución injusta contra una comunidad que no tiene participación electoral.
El temor se extiende a migrantes sin documentos, como "Jesús", quien enfrenta una audiencia de deportación y ha optado por resguardarse en su hogar para evitar ser detenido. La situación de los migrantes venezolanos en Illinois refleja el impacto de las nuevas políticas migratorias y la creciente incertidumbre que enfrentan a diario.
Noticias relacionadas
- EE.UU. obtiene acceso privilegiado a recursos naturales de Ucrania tras nuevo acuerdo
- Edmundo González destaca la cercanía de Venezuela a la libertad y pide apoyo de Europa
- Envían a Palmasola a agresores de menor en el barrio San Antonio
- Envían a Palmasola a implicados en apuñalamiento en la Radial 17½
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis