¡Increíble! China crea un dron con forma de mosquito para espiar sin ser visto
Un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional de Tecnologías de Defensa (NUDT), en la provincia china de Hunan, diseñó un dron de reconocimiento del tamaño y la forma de un mosquito. El prototipo, que aún se encuentra en fase de pruebas, ha despertado preocupación a nivel internacional por su posible uso en operaciones de espionaje encubierto.
El microdron simula con precisión la anatomía y el comportamiento de un insecto real. Está equipado con sensores, circuitos de control y sistemas de propulsión miniaturizados, lo que le permite volar silenciosamente, ser casi invisible al ojo humano y eludir los radares tradicionales. Su estructura cuenta con tres patas diminutas, alas semitranslúcidas y un cuerpo delgado, diseñado para acceder a espacios reducidos en zonas de conflicto.
Aunque su desarrollo ha sido promocionado como una herramienta de reconocimiento en situaciones de alto riesgo, su potencial uso en contextos urbanos o fuera del marco legal internacional plantea serias interrogantes éticas. Analistas advierten que podría representar una amenaza para la privacidad y la estabilidad diplomática si se emplea en espionaje fuera del campo de batalla.
China no es el único país en trabajar con microdrones biomiméticos, pero este modelo se destaca por su autonomía y nivel de camuflaje. De ser perfeccionado, marcaría una nueva etapa en las tácticas de guerra silenciosa y vigilancia invisible.
Noticias relacionadas
- ¡Increíble! China crea un dron con forma de mosquito para espiar sin ser visto
- “Alligator Alcatraz”: Florida instala cárcel temporal rodeada de caimanes para detener inmigrantes
- Real Madrid se mete en cuartos de final del Mundial de Clubes tras eliminar a la Juventus
- Chile establece horarios de ingreso y salida de vehículos por pasos fronterizos
- Messi respondió con ternura al romántico mensaje de una abuela de 98 años