Ministro Cusicanqui cuestiona cifras de trabajo informal y señala a organismos Internacionales
El Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, expresó hoy sus dudas sobre las cifras de trabajo informal en Bolivia, cuestionando los conceptos aplicados por organismos internacionales para medir la informalidad laboral en el país. Argumentó que estas herramientas son diseñadas para países desarrollados y no reflejan la realidad de naciones latinoamericanas.
Cusicanqui destacó que en Bolivia existen seguros de corto y largo plazo gratuitos, como el Sistema Único de Salud (SUS) y el sistema de jubilaciones, que, según él, contrarrestan los niveles de trabajo informal. También mencionó que, de manera indirecta, se pagan impuestos en el país.
El ministro señaló la falta de "estudios serios" sobre los niveles de informalidad en Bolivia y criticó las proyecciones de algunos organismos internacionales, sugiriendo problemas de conceptualización en sus enfoques. Además, planteó la pregunta de si las personas que trabajan de forma independiente, como emprendedores en las redes sociales, deberían considerarse en la categoría de trabajo informal.
Noticias relacionadas
- Familia denuncia guerrilla armada con apoyo oficial en predio de Guarayos
- Grupo armado irrumpe en hacienda de Santa Cruz y deja un herido por bala
- Estafadores engañan a joven con falsa inversión y vacían cuenta de su madre en Santa Cruz
- Denuncia por contrabando de aceite: Bolivia investiga red ilegal entre Tarija y Argentina
- Fiscalía investiga caso de archivos ilícitos con contenido infantil en Santa Cruz