Monseñor Leigue: “Santa Cruz debe cuidar su tierra, vivir en unidad y dar oportunidades a los jóvenes”
Este 24 de septiembre, en conmemoración de los 215 años del grito libertario cruceño, se celebró la tradicional misa del Te Deum en Santa Cruz de la Sierra. La ceremonia fue encabezada por el arzobispo, Monseñor René Leigue, quien en una emotiva homilía destacó la gratitud hacia los héroes cruceños, la importancia de la unidad, el cuidado del medioambiente y el papel de los jóvenes en la construcción del futuro.
“(Los héroes cruceños) han puesto todo su esfuerzo, inclusive su vida, para que nosotros podamos disfrutar de la libertad que tenemos. Señor, gracias por ellos. Recomendamos a Dios que sea el que le dé el premio a estas personas que han luchado por nuestro departamento. 215 años de camino, de lucha. ¡Qué hermoso es vivir en Santa Cruz! (…) ¿Qué nos falta? Creo que hay todo”, expresó el líder religioso al inicio de su mensaje.
Cuidar la tierra y el entorno
Leigue recordó que no basta con vivir en el departamento, sino que es necesario protegerlo y administrarlo con responsabilidad. Hizo referencia a los incendios, la basura en las calles y la falta de conciencia ambiental como desafíos urgentes. “El Señor nos ha dado todo, nos ha regalado todo. ¿Qué nos dice a nosotros? Cuídenlo, cuídenlo. Eso es de ustedes, manténganlo bien como debe ser, adminístrenlo bien”, afirmó.
Hospitalidad y convivencia
El arzobispo pidió mantener viva la esencia hospitalaria de los cruceños, pero extendida a todos, sin exclusiones. “Qué lindo cuando se habla de Santa Cruz, una ciudad hospitalaria, su gente es buena, amable. No tenemos que perder eso. (…) No tiene que ser con alguno nomás, tiene que ser con todos y entre todos”, sostuvo.
También se refirió a la necesidad de unidad en la política y en la sociedad: “Esa es la urgencia que tenemos, que haya unidad entre todos los bolivianos, que no nos dividamos. (…) Como departamento, si hemos pedido unidad de fuera, ¿nosotros estamos unidos? ¿Las autoridades están unidas? Para ir adelante hay que mirarse uno mismo, para poder exigir, para poder pedir”.
Unidad en la diversidad y rol de los jóvenes
El monseñor resaltó que la verdadera fortaleza de Santa Cruz y de Bolivia está en la diversidad de pensamientos. “No todos pensamos igual (…) pero eso no significa ser enemigos. Imagínense si todos pensáramos igual. (…) Entonces la riqueza de nosotros es eso”, subrayó.
Asimismo, hizo un llamado especial a los jóvenes, a quienes consideró clave para el futuro: “Los líderes que tenemos ahora formen más líderes. Den la oportunidad a los jóvenes. (…) Hay muchos jóvenes que quieren surgir y están esperando una oportunidad para desarrollar sus habilidades, pero a veces no se las están dando”.
Una fe llevada a la acción
Finalmente, el arzobispo exhortó a que la fe no se quede en los templos, sino que se traduzca en acciones diarias y en servicio a la comunidad. “Estos 215 años ya están cumplidos, tenemos lo que tenemos hasta ahora, pero eso no es el fin. Sigamos adelante uniendo fuerza entre todos para que podamos surgir como departamento de Santa Cruz”, concluyó.
Noticias relacionadas
- Gobierno designa Alto Mando Policial y asciende a generales de la Policía
- Hombre pierde Bs 340.000 en estafa por compra de monedas digitales
- Torrico sugiere que el MAS se aparte de las subnacionales tras su bajo resultado electoral
- Escasez de dólares frena importación de medicamentos oncológicos en Bolivia
- Rueda de Negocios de Cainco arranca con $us 46,2 millones en su primera jornada