Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 18 Marzo

Imagen modal
#
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Morales reivindica el solsticio del 21 junio y sugiere su promoción turística

Morales reivindica el solsticio del 21 junio y sugiere su promoción turística

20 de Junio de 2024 02:43 pm

El expresidente Evo Morales reivindicó el Día Internacional del Solsticio, que impulsó Bolivia, y sugirió, además, que esa celebración se use para fortalecer el turismo en el país.

“Gracias a iniciativa y liderazgo de Bolivia, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el 21 de junio de 2019 como el Día Internacional de la Celebración del Solsticio.

Ese reconocimiento debería utilizarse para fortalecer nuestra identidad y los lazos con otros pueblos”, escribió el exmandatario en su cuenta de X.

Asimismo, señaló que el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco debiera ser impulsado como atractivo turístico, con el fin de “fomentar esa industria tan necesaria para la diversificación económica”.

Evo Morales Durante el septuagésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se aprobó por unanimidad la resolución propuesta por el Estado Plurinacional de Bolivia, que, reconoce el 21 de junio como Día Internacional de la Celebración del Solsticio en sus diferentes manifestaciones.

El encargado de presentar ese proyecto fue el entonces embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti. “Bolivia junto a Chile, Ecuador y Perú decidimos presentar esta iniciativa a fin de reafirmar, como bien lo establece el Proyecto de resolución que, los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales, incluyendo el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, tradiciones e historias”, remarcó Llorenti en la presentación, el 18 de septiembre de 2018.

Celebración En Bolivia, cada 21 de junio se organizan, en diferentes lugares, actividades por el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco.

El acto principal de este año se celebrará en Tiwanaku. Al acto, confirmaron su asistencia el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades de Estado.

Política    
Nacional     
Compartir: