Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://www.facebook.com/sportline.bol




¿Qué es la Semana Santa y por qué se celebra en el mundo cristiano?

¿Qué es la Semana Santa y por qué se celebra en el mundo cristiano?

17 de Abril de 2025 03:57 pm

Celebrada por millones de creyentes en todo el mundo, la Semana Santa recuerda los últimos días de Jesucristo, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su resurrección. Conoce su origen, significado y calendario.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del cristianismo, ya que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Esta festividad, cargada de simbolismo y devoción, se celebra cada año en diferentes fechas dependiendo del calendario lunar, pero siempre inicia con el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Resurrección o Pascua.

¿Por qué se celebra la Semana Santa?

Semana Santa tiene su origen en los relatos bíblicos del Nuevo Testamento. Los fieles cristianos la conmemoran como una oportunidad de recordar y reflexionar sobre el sacrificio de Jesús de Nazaret, quien, según la fe cristiana, murió en la cruz para redimir los pecados de la humanidad y resucitó al tercer día como prueba de su divinidad y victoria sobre la muerte.

¿Cuándo empieza y cuándo termina?

El punto de partida de la Semana Santa es el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con palmas por una multitud. A este le siguen días claves como el Jueves Santo, que rememora la Última Cena; el Viernes Santo, que marca la crucifixión y muerte de Jesús; el Sábado de Gloria, día de luto y silencio; y finalmente el Domingo de Resurrección, que celebra el regreso a la vida del Mesías, considerado el evento más importante del cristianismo.

En 2025, la Semana Santa se celebra del 13 al 20 de abril, fechas que varían cada año porque están ligadas al calendario lunar y la celebración de la Pascua judía.

Qué es la semana santa.jpg

Tradiciones y expresiones de fe

En diferentes países, la Semana Santa se vive con actos litúrgicos, procesiones, representaciones vivientes del Viacrucis, ayunos y vigilias. En Latinoamérica, la celebración es especialmente intensa: desde las alfombras de flores en Guatemala hasta las procesiones en Sevilla, España, y los rituales indígenas sincréticos en los Andes.

Más allá de la religión

Aunque su raíz es religiosa, Semana Santa también representa un tiempo de descanso, reencuentro familiar y turismo para muchos. Sin embargo, para los creyentes, sigue siendo un llamado profundo a la introspección, la solidaridad y la renovación espiritual.

La Semana Santa recuerda que, independientemente de la fe, la historia de Jesús sigue inspirando valores universales como el amor, el sacrificio, la compasión y la esperanza.

Noticias    
Compartir: