Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Mayo

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://linktr.ee/beicruz




¿Cuál es la historia de San Roque y por qué se conmemora el 16 de agosto?

¿Cuál es la historia de San Roque y por qué se conmemora el 16 de agosto?

16 de Agosto de 2023 09:22 am

Hoy, en este 16 de agosto, se celebra el día de San Roque, conocido como el patrono de los perros, una ocasión que despierta fervor en los devotos que acuden a los templos en busca de bendiciones para proteger a sus fieles compañeros caninos. Otros optan por honrar a sus queridas mascotas de diversas formas, desde prepararles comidas especiales hasta brindarles afecto y atención.

San Roque, quien se ha convertido en el patrono no solo de los perros, sino también de todas las mascotas, ocupa un lugar especial en la tradición católica. En muchas partes de Hispanoamérica, se asocia más a la celebración de los perros que a su condición de santo.

Desde la Iglesia católica, se destaca la figura de San Roque, no solo por su vínculo con los animales, sino también como patrón de los enfermos. Según el portal católico Santopedia, este santo nació en Montpellier (Francia) a principios del siglo XIV. Al peregrinar piadosamente y brindar curación a los afectados por la peste en toda Italia, ganó renombre como un individuo de gran santidad.

En la Europa de aquel tiempo, la peste negra causó estragos, diezmando la población en un 60% y cobrándose la vida de más de 50 millones de personas. San Roque, con conocimientos médicos adquiridos en su ciudad natal, utilizó sus habilidades para cuidar a los enfermos de esta terrible enfermedad mientras viajaba a Roma. Dado que la peste generaba temor, los pacientes a menudo eran desterrados de las comunidades.

La conexión entre San Roque y los perros radica en una etapa crucial de su vida. En el transcurso de su estadía en una región afectada por la peste, él mismo contrajo la enfermedad y comenzaron a aparecer manchas negras, síntomas evidentes de la peste. Con el deseo de no representar un peligro para los vecinos de Piacenza, se retiró al bosque. En este periodo, un perro le visitaba diariamente, llevándole un pan que sustraía de la mesa de su dueño, un próspero hombre llamado Gottardo Pallastrelli.

Según una versión ampliamente difundida de la vida de San Roque, plasmada en la ‘Acta Brevoria’, Pallastrelli, intrigado por la escena repetitiva, decidió seguir a su canino y lo halló junto al moribundo santo en el bosque.

El compasivo hombre llevó a San Roque a su hogar y le proporcionó los cuidados necesarios para su recuperación. Algunas narrativas populares incluso sugieren que fue el propio perro quien contribuyó a su sanación, al lamer repetidamente una herida en la pierna de San Roque mientras este se encontraba en el bosque.

Una vez recuperado, San Roque reanudó su labor de asistencia a los enfermos en los hospitales y, según diversas fuentes, extendió su compasión a los animales necesitados de cuidado y ayuda.

Tema del Día     
Espectáculos    
Noticias    
Compartir: