Rover Indio confirma teorías sobre el antiguo océano de magma en la luna
El módulo de aterrizaje Vikram y el Rover Pragyan de la India han confirmado que la Luna, en sus inicios, estuvo cubierta por un vasto océano de magma.
Los datos recolectados por la misión Chandrayaan-3, que exploró regiones cercanas al polo sur lunar, revelaron un suelo compuesto principalmente por anortosita, una roca ígnea que respalda la hipótesis de que la corteza lunar se formó a partir del enfriamiento de este océano de magma hace unos 4.400 millones de años.
Estos descubrimientos se alinean con estudios previos realizados en zonas ecuatoriales de la Luna y son las primeras mediciones in situ en las regiones polares.
Aunque no son sorprendentes, los nuevos datos proporcionan una confirmación valiosa de las teorías sobre la formación lunar, destacando el éxito del programa espacial indio.
La misión Chandrayaan-3 no solo ha sido un logro científico, sino también un símbolo del creciente papel de la India en la exploración espacial.
El éxito del Rover Pragyan, que recorrió más de 300 pies de la superficie lunar, ha reforzado la capacidad del país para contribuir significativamente al estudio del sistema solar y la evolución planetaria.
Noticias relacionadas
- Horóscopo de hoy, Viernes 25 de abril: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
- El 24 de abril de 2005 marcó un hito en la ciencia
- La importancia de consumir suficientes proteínas
- Chip experimental reduce el deseo de beber en pacientes con alcoholismo crónico en China
- Lluvia Sólida: el invento mexicano que combate la sequía y revoluciona la agricultura