Sector profesional respalda congreso en Lauca Ñ
Distinguidos profesionales de diferentes ámbitos han expresado su respaldo al Congreso en Lauca Ñ, destacando la importancia de este evento como un espacio crucial para el diálogo y la toma de decisiones en el país. A continuación, algunas de las voces que han manifestado su apoyo:
Nohelia Leaños, trabajadora social, enfatizó la relevancia del Congreso en Lauca Ñ como un espacio inclusivo donde se pueden abordar temas fundamentales para el bienestar de la sociedad. Destacó la necesidad de escuchar y considerar las voces de diferentes sectores y comunidades para forjar un camino hacia un futuro más equitativo y justo.
El abogado Hernan Mariobo subrayó la importancia del Congreso en Lauca Ñ como un escenario propicio para la discusión y la formulación de políticas públicas que beneficien a todos los ciudadanos. Afirmó que este evento representa un ejercicio democrático fundamental y un espacio para la construcción de consensos en el país.
Vanesa Montero, vicepresidenta de Juventudes de La Urbana, resaltó el papel fundamental de la juventud en el Congreso en Lauca Ñ y cómo este evento brinda la oportunidad de involucrar a las nuevas generaciones en la toma de decisiones y la construcción del futuro del país. Destacó la importancia de escuchar las voces jóvenes y promover su participación activa en la vida política y social.
El Congreso en Lauca Ñ ha recibido un amplio respaldo de diversos sectores de la sociedad, incluyendo profesionales de diferentes áreas que valoran este evento como un espacio esencial para el diálogo, la reflexión y la construcción de consensos en beneficio de Bolivia y sus ciudadanos.
Noticias relacionadas
- Bolivia reafirma su compromiso con la integración regional en reunión del Mercosur
- Tribunal ignora informe de la ONU y ratifica detención de Camacho
- Fiscalía mantendrá imputación contra Evo Morales pese a fallo judicial en Santa Cruz
- Camacho denuncia persecución política y crisis económica
- Consejo de la Magistratura investigará a jueza que anuló orden contra Evo Morales