"SEDDES: Exigen mayor orientación a médicos en casos de picaduras de alacrán"
El coordinador de redes urbanas del SEDES, Carmelo Salvatierra, insta a los médicos a brindar orientación adecuada a pacientes que sufren picaduras de alacrán. Asegura que existen antídotos suficientes en los hospitales de tercer nivel para tratar estas picaduras.
En una reciente entrevista, Salvatierra aconsejó que, en casos de picaduras de alacrán, la atención de primera instancia debe realizarse en el primer nivel, donde el médico debe evaluar al paciente y tratar los síntomas, como el dolor. Si es necesario, se puede referir al paciente a un tercer nivel para una valoración por un toxicólogo y la posible administración de suero antiofídico.
El coordinador enfatizó la importancia de brindar a los pacientes la información necesaria sobre qué hacer en caso de una picadura de alacrán. También anunció planes para emitir una guía informativa detallando el protocolo de atención en estos casos.
Salvatierra aseguró que actualmente hay suficientes antídotos en el departamento y que el ministerio ha provisto hospitales de tercer nivel con estos medicamentos. Hizo un llamado a los médicos para que orienten adecuadamente a los pacientes y los remitan a tercer nivel según sea necesario.
Noticias relacionadas
- Estudiantes deberán portar carnet de vacunación al retornar a clases tras la vacación invernal
- Un estudio reveló cómo el sueño profundo impulsa la creatividad en la resolución de problemas
- Gobierno amplía vacunación gratuita contra la influenza hasta el 31 de agosto
- Sarampión: Solo volverán a las aulas los escolares vacunados
- Beni activa alerta sanitaria por primer caso de sarampión