Silva advierte que panificadores que suban el precio del pan perderán acceso a harina subvencionada
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que los panificadores que suban el precio del pan de batalla dejarán de recibir la harina subvencionada.
El anunció de la autoridad prácticamente se registra cuando concluye el plazo que el sector otorgó al Gobierno para solucionar de forma definitiva los problemas en el suministro del insumo.
El dirigente de los panificadores de Bolivia, Rubén Ríos, anunció en pasadas horas en una entrevista con un medio de comunicación que si no reciben una respuesta favorable los afiliados acatarán un paro de 48 horas y subirán el precio del pan de 50 centavos a 1 boliviano.
“Si ellos suben el precio del pan elaborado con harina subvencionada inmediatamente se tiene que suspender la subvención a ese panificador que está vulnerando” el acuerdo, señaló Silva.
El viceministro argumentó que “ellos pueden elaborar pan especial y tener un precio diferente, que es lo que normalmente existe en el país”, pero el precio del pan de batalla debe mantener su precio de 50 centavos.
“El pan de Laja, el pan integral, el pan de leche, el pan de maíz, una variedad de panes que tenemos, no son elaboradas con harina subvencionada, por lo tanto, no se puede exigir ahí 60 gramos o 50 centavos”, dijo.
En ese marco, remarcó que la marraqueta, “que es el pan de batalla, ese pan sí tiene que costar 50 centavos y pesar 60 gramos”.
“Aquel panificador que no cumpla con esos dos parámetros sencillamente no va a recibir la harina subvencionada, eso son las condiciones y los requisitos para la elaboración de este pan”, sostuvo.
Silva dijo que el cupo “está asegurado y garantizado para julio”, puesto que “200 mil quintales de harina se tiene que entregar a los panificadores” en este mes.
Denuncias
En ese contexto, Silva lanzó una serie de denuncias sobre el supuesto desvío de la harina subvencionada por el Estado a otros usos e inclusive la venta irregular de este producto, aunque no presentó pruebas.
Silva señaló que el retraso en la entrega de harina no es el único problema, puesto que “el problema versa también sobre que habría panificadores que utilizan la harina para elaborar, no pan de batalla sino pan especial”.
“Las sarnitas, las cauquitas, los cachitos, los chamillos, también estarían siendo elaborados con harina subvencionada y pesan menos de 60 gramos, pero están vendiendo en 50 centavos”, señaló.
Pero no es todo. El viceministro dijo que “hay denuncias que algunos panificadores estarían almacenando la harina para envasar y venderlo al mercado privado por encima de los 400 bolivianos”.
“Es decir, reciben en 100 bolivianos la harina subvencionada, lo almacenan, los envasan y venden en 400 bolivianos”, dijo.
Asimismo, dijo que “hay otras denuncias” que dan cuenta que “algunos panificadores están utilizando la harina subvencionada para hacer pan de batalla y llevarlo al Perú”.
“Yo he ido a verificar aquella situación y hemos encontrado pan de batalla en Desaguadero boliviano a 1 boliviano, pasas al frente y está tres marraquetas se venden en un sol, eso es aproximadamente 1 boliviano con 50 centavos”, dijo.
Según su versión, las comerciantes indicaron el producto se traslada hasta ese punto fronterizo desde El Alto y La Paz.
“Entonces, hay panificadores que están utilizando la harina subvencionada para el contrabando al inversa”, denunció.
Noticias relacionadas
- Morena se retira oficialmente de las elecciones del 17 de agosto
- Choquehuanca anuncia que convocará a jefes de bancada después del 6 de agosto
- Así será la papeleta de votación para el domingo 17 de agosto
- Dirigente ‘evista’ Franco García dejó la cárcel tras casi dos meses de reclusión
- Panificadores anuncian paro de 48 horas y suspenden venta de pan en varios departamentos