Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 17 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://sportlinebolivia.com/




El tomate y cebolla bajará de precio, y se garantiza abastecimiento de arroz

El tomate y cebolla bajará de precio, y se garantiza abastecimiento de arroz

10 de Junio de 2024 04:41 pm

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que el precio del tomate y la cebolla comenzará a bajar en las próximas dos semanas, y garantizó el abastecimiento a la demanda de arroz en el mercado interno.

“Las próximas semanas empieza la cosecha y comenzará a mejorar la producción de tomate y cebolla. En los últimos días, la población ha manifestado su preocupación por el incremento de precio de algunos productos de la canasta familiar, pero, particularmente, en la cebolla, el tomate y el arroz.

Vendedoras de los distintos mercados de La Paz coincidieron en señalar que la elevación de costos ocurre desde hace semanas y es producto, según ellas, de la baja producción debido al clima y el contrabando.

El incremento de precios en algunos productos de la canasta familiar ocurre debido a su temporada de producción, por ejemplo, en frutas y verduras cuyos costos son estacionales.

Indicó que el costo del tomate se “disparó” por las intensas lluvias y fenómenos climáticos en el país. “Conversamos con los productores y nos dicen que tuvieron un retraso, debido a las lluvias. Las inundaciones se han llevado miles de hectáreas, por eso la producción está retrasada”.

“Es anormal el precio del tomate, pero ahora la tendencia es a bajar”.

A su vez, señaló que el azúcar, fideo, los granos y cereales no subieron de precio en esta temporada; sin embargo, anunció reuniones con empresarios y productores de arroz, debido a un incremento de Bs 100 por quintal en el mercado.

En cuanto a los productos importados y/o de contrabando, como shampoo, jaboncillos y tintes de cabello, sufrieron un incremento de precios desde sus países de origen. “Esto ocurre debido a la inflación que hay en los países de origen”.

Respecto al abastecimiento de arroz, afirmó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subirá mensualmente a más de 65.000 quintales, la oferta de arroz para atender la sobredemanda y frenar la especulación.

En su criterio, el alza de precios se debe a factores externos, climatológicos y especulación por parte de algunos actores. De ese modo, ratificó la reactivación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria para regular precios de la canasta familiar y luchar contra el contrabando.

La conformación de esta institución es una respuesta a hechos vinculados al agio, especulación y contrabando de alimentos. Según el viceministro, en los países vecinos, los precios de los alimentos están siendo comercializados en costos mayores, y los intermediarios priorizan ese mercado.

Es así que, estas personas incurren en el delito de contrabando, lo que genera agio y especulación de productos básicos. Para contrarrestar estos problemas, el Gobierno prevé implementar ferias móviles del productor al consumidor.

Noticias    
Nacional     
Compartir: