Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 21 Enero

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Solo dos de ocho siglas habilitadas han definido candidato presidencial para 2025

Solo dos de ocho siglas habilitadas han definido candidato presidencial para 2025

09 de Diciembre de 2024 12:26 pm

A poco más de un año de las elecciones generales de 2025, Bolivia atraviesa una situación política marcada por la indefinición en gran parte de las alianzas que buscan postularse a la presidencia.

Solo dos de las ocho siglas habilitadas hasta ahora han confirmado a sus candidatos: Unidad Nacional (UN) con Samuel Doria Medina y Nueva Generación Patriótica (NGP) con Edgar Uriona. Mientras tanto, varios partidos tradicionales, como el MNR, MTS y UCS, aún no han definido a sus figuras presidenciales.

La politóloga Jimena Costa expresó que, aunque la situación aún es incierta, es fundamental que las alianzas políticas, especialmente las de oposición, se concentren en establecer un control electoral cruzado en las urnas.

Según Costa, esto es crucial para evitar irregularidades durante la jornada electoral, como las que ocurrieron en las elecciones de 2019.

La experta advirtió que ningún partido podrá enfrentar al MAS de manera aislada, por lo que una coordinación entre las oposiciones es esencial para evitar la manipulación de los resultados.

Costa también destacó que la mayoría de los principales opositores, incluidos expresidentes como Jorge Quiroga y Carlos Mesa, están actualmente sin sigla política, lo que abre la posibilidad de que surjan "siglas de alquiler".

Según la politóloga, estas siglas no representan proyectos sólidos, sino que se utilizan con fines estratégicos para obtener beneficios políticos o económicos.

Esta situación ha sido calificada por Costa como "deprimente", ya que los partidos no parecen tener una verdadera postura ideológica o programática.

En su análisis, Costa también recordó cómo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) postergó seis veces el plazo de habilitación de alianzas, lo que permitió que el MAS mantuviera su habilitación bajo la presidencia de Grover García, un dirigente aliado con el "arcismo".

Esta maniobra impidió que Evo Morales, el líder histórico del MAS, pudiera presentarse como candidato debido a su inhabilitación por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Con respecto a los partidos habilitados, Costa mencionó que, además de UN y NGP, otros como el Movimiento Demócrata Social (MDS) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) aún no tienen candidato.

El MDS, dirigido por Rubén Costas, ha sido clave en los últimos años del gobierno boliviano, pero actualmente no tiene una figura definida para 2025. Por su parte, el MNR, un histórico partido político, podría optar por aliarse con otros sectores o "prestar" su sigla a un candidato de renombre.

La politóloga también se refirió a algunos partidos que calificó como "siglas de alquiler", como el Movimiento Tercer Sistema (MTS) de Félix Patzi y Unión Civil Solidaridad (UCS) de Jhonny Fernández. Según Costa, estos partidos están en una situación delicada, sin estructura ni propuesta ideológica clara, y podrían ofrecer su sigla a cualquier candidato para no perder su personería jurídica.

Finalmente, Costa hizo un análisis de algunos de los posibles candidatos que aún no tienen sigla definida, como el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, el empresario Branko Marinkovic y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. A su juicio, aunque estos candidatos tienen presencia mediática, carecen de la estructura necesaria para enfrentar una campaña presidencial exitosa.

Costa concluyó que el futuro político del MAS sigue siendo incierto, especialmente por las dificultades internas dentro del partido oficialista, y cuestionó si figuras clave como Luis Arce o Andrónico Rodríguez aceptarán postularse para la presidencia.

Política    
Compartir: