Técnicos inspeccionan Cerro Manomó ante denuncias de posible actividad minera irregular
Una comisión técnica de la Gobernación de Santa Cruz realizó una inspección en el Cerro Manomó, ubicado en el municipio de San Ignacio de Velasco, tras denuncias de asambleístas departamentales sobre presuntas actividades extractivas irregulares. La visita incluyó la participación de comunarios y técnicos de las direcciones de Calidad Ambiental y de Energía, Hidrocarburos y Minas.
Rita Rodríguez, representante del Servicio Departamental de Calidad Ambiental, explicó que no se encontraron evidencias de actividad minera activa, pero sí se confirmó el alto potencial mineralógico del lugar. La inspección se realizó también en el marco del anuncio del Gobierno nacional sobre posibles acuerdos con países como Irán para la exploración y explotación de tierras raras, entre ellas zonas como el Cerro Manomó.
Rodríguez advirtió que esta área presenta una alta sensibilidad ecológica y es habitada por comunidades indígenas, lo que genera preocupación por los posibles impactos ambientales y sociales. Señaló además que la eventual explotación de minerales radioactivos como el uranio podría provocar contaminación del suelo y del agua, además de afectar la salud de las poblaciones locales.
La Gobernación informó que elaborará informes técnicos con recomendaciones para prevenir riesgos ambientales, los cuales serán compartidos con todos los actores involucrados.
Noticias relacionadas
- TSE ratifica que no trabaja bajo presión y advierte que obstaculizar las elecciones es delito
- Posesionan al nuevo Tribunal de Imprenta en Sucre en homenaje al centenario de la ley de 1925
- Técnicos inspeccionan Cerro Manomó ante denuncias de posible actividad minera irregular
- Bolivia entra en fase clave con el inicio del registro de candidaturas
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona