Trabajadores de salud van al paro en los nueve departamentos
La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia confirmó un paro nacional movilizado de 24 horas para este miércoles, 26 de marzo. La medida se da en protesta contra los gobiernos autónomos departamentales que no quieren cumplir con el pago del bono viático de vacunación (gestión 2025) a los trabajadores del sector, siendo que este pago lo reciben cada año desde hace más de tres décadas.
El paro fue determinado en una reunión de dirigentes del sector, realizada en Sucre el 14 de marzo. Según la resolución, existen "amenazas y negativas constantes de los gobiernos autónomos departamentales de no querer cumplir con la obligación del pago del bono viático de vacunación (gestión 2025) a los trabajadores de salud, mismo que es un derecho adquirido y consolidado".
Además, indica que algunas gobernaciones no inscribieron en su Plan Operativo Anual 2025 el presupuesto para el pago total del bono al sector. "Hasta la fecha las gobernaciones no realizaron la modificación presupuestaria con el monto de acuerdo a la solicitud en notas enviadas por el comité ejecutivo", indica el documento.
En Santa Cruz, Robert Hurtado, máximo dirigente de los trabajadores de salud, indicó que el paro será acatado en los nueve departamentos del país, con movilizaciones en ciudades y provincias, porque “el bono de vacunación es una conquista histórica, no un beneficio extra. Nos lo quieren quitar, y eso no lo vamos a permitir”.
Según Hurtado, existe un intento por parte de autoridades de eliminar el bono de vacunación que los trabajadores del sector reciben cada año desde hace más de tres décadas.
El bono, que equivale aproximadamente a un sueldo, compensa el trabajo realizado por el personal de salud en campañas de inmunización humana y animal.
Hurtado indicó que se enteraron de que en el Senado circula un anteproyecto de ley que busca eliminar este beneficio. “No vamos a renunciar a ningún derecho. Esta es una pelea por algo que hemos logrado con años de esfuerzo”, dijo.
El dirigente también denunció otras problemáticas que afectan al sistema de salud en Santa Cruz, como la crisis en la Maternidad Percy Boland y en el Hospital de Niños. Además, alertó sobre un intento del Gobierno de desaparecer el Cenetrop, centro especializado en diagnóstico de enfermedades.
“Es un patrimonio cruceño y no vamos a permitir su fusión con un sistema que ni siquiera funciona. Los tres niveles de gobierno tienen responsabilidad en el colapso del sistema de salud y ninguno hace nada”, cuestionó Hurtado.
El dirigente explicó que los trabajadores están cansados de que se vulneren sus derechos. “Ya es normal que trabajemos dos meses para que nos paguen uno. Ahora quieren quitarnos también el único bono que tenemos”, reclamó.
En Santa Cruz, el paro incluirá movilizaciones. Hurtado no descartó que los trabajadores se concentren en horas de la mañana y se dirijan hasta la Brigada Parlamentaria, como forma de protesta contra los legisladores que impulsan el recorte del bono.
Noticias relacionadas
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas
- Tratar la anemia en el embarazo podría prevenir defectos cardíacos en recién nacidos
- Médico es agredido por familiar de paciente en hospital de la Villa Primero de Mayo