Tractorazo en la zona norte, piden anular el decreto 4910 y 4911
URL de medios inválida o tipo de archivo no soportado..
08 de Mayo de 2023 05:55 pm
Este lunes en la mañana se movilizaron los agricultores de la zona norte, que rechazan la reducción de suministro de combustible y piden anular este decreto, por las limitaciones que contiene.
El tractorazo con más de 300 maquinarias se concentraron en la ciudad de Montero, en forma de protesta en contra del decreto que limita la venta del combustible, llegando a afectar a los grandes productores, de esta manera agricultores indican que se encuentran totalmente limitados.
La caravana se congregó en la rotonda de Guabirá, partiendo desde la zona de Minero, donde se reunieron de diferentes comunidades del norte integrado como la Colonia Piraí, San Pedro, Sagrado Corazón y también de diferentes localidades.
Por otra parte, un productor señaló “Con estas medidas se está coartando el derecho de proveerse de combustibles cuando los productores se encuentran en pleno inicio de zafra tanto de caña como de soya”.
Asimismo, indico el dirigente Flores “No somos contrabandistas. Estos decretos supremos nos están coartando el derecho de proveernos de combustibles”.
Con respecto al Decreto Supremo 4910 y 4911 que el Gobierno aprobó el 12 de abril, trata de multiplicar el control en la comercialización del combustible de diésel y gasolina. Por lo que el Gobierno informó que garantiza la provisión de diésel para las actividades del sector agropecuario de Santa Cruz y también al resto del país.
De esta manera los productores dicen que el decreto limita los cupos del inflamable a 120 litros por mes, cuando un tractor requiere alrededor de 600 litros para una época de caña y soya.
Noticias relacionadas
- Fallece Maritza Wilde referente del teatro y cultura boliviana
- Patricia Saavedra logra medalla de plata para Bolivia
- Canes rescatados en Cochabamba ya listos adopción responsable
- Gobierno despliega Fuerzas Armadas para prevenir incendios forestales
- Nueva directiva del Concejo Municipal retoma funciones paceñas