TSE y candidatos acuerdan nueve compromisos para garantizar transparencia en la segunda vuelta
En presencia de candidatos y delegados políticos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el Encuentro por la Democracia con la lectura de un acuerdo que contiene nueve compromisos de cara a la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025. El vocal Tahuichi Tahuichi fue el encargado de presentar las conclusiones.
Entre los puntos más relevantes, se ratificó la confianza en el padrón biométrico y en el sistema de transmisión de resultados preliminares, además de garantizar a los delegados políticos el acceso a las actas de cada mesa de votación. Asimismo, se exhortó a partidos, militantes y medios de comunicación a evitar campañas de desinformación, discursos de odio o guerra sucia.
El documento también establece que los candidatos deberán participar en debates programados: el 5 de octubre para la vicepresidencia y el 12 de octubre para la presidencia, con metodología definida por el TSE. Otro de los compromisos centrales es el respeto pleno a los resultados de la votación del 19 de octubre.
Finalmente, el acuerdo resalta que la segunda vuelta debe desarrollarse en un ambiente de libertad y respeto, como principios fundamentales del sistema democrático del país.
Noticias relacionadas
- Tras el llamado de Lara, la Alcaldía de La Paz dice que las concentraciones están prohibidas en la plaza San Francisco
 - El compromiso formal lo haré ante ustedes: Lara convoca a concentración en San Francisco tras la posesión
 - Familias aprovechan el feriado para visitar cementerios en Todos Santos
 - PDC todavía no define quiénes ocuparán las presidencias de las cámaras; hay seis candidatos
 - Rodrigo Paz se reúne con el presidente del Banco Mundial