UAGRM adopta modalidad virtual y se declara en emergencia por crisis de transporte y financiamiento
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) anunció este miércoles la adopción temporal de la modalidad virtual ante la escasez de transporte público y, además, se declaró en estado de emergencia debido a la crisis financiera que enfrenta.
El vicerrector Reinerio Vargas informó que menos del 50% de los estudiantes estaba asistiendo a clases debido a la falta de transporte, situación que llevó a las autoridades académicas a tomar la decisión de pasar a clases virtuales desde hoy hasta el lunes 17 de marzo. “No podemos sostener una universidad sin estudiantes”, enfatizó.
Por otro lado, el rector Vicente Cuéllar alertó que la universidad solo tiene recursos hasta junio y denunció que la reducción de ingresos por coparticipación tributaria y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) han agravado la crisis. Ante esto, la UAGRM convocó a todas las universidades públicas del país a movilizarse y exigir medidas urgentes al Gobierno.
Cuéllar también criticó la gestión del Gobierno del MAS frente al desabastecimiento de combustible, asegurando que la crisis energética está afectando la producción agrícola y la seguridad alimentaria. “Este gobierno se gastó todo y ahora no sabe de dónde sacar dinero para abastecer el país”, cuestionó.
Este jueves, en la Conferencia Nacional de Universidades en La Paz, la UAGRM propondrá la adopción de medidas conjuntas para exigir soluciones al Ministerio de Economía y evitar el colapso del sistema universitario.
Noticias relacionadas
- Evo recibió dinero del chavismo y el narcotráfico venezolano, revela exjefe de inteligencia
- Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que marcará un nuevo ciclo político
- Servicios esenciales estarán disponibles durante la jornada electoral del domingo
- El tse prohíbe el uso de celulares al momento de votar este 19 de octubre
- Una crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en bolivia