Unión Europea investiga presunto desvío de cooperación destinada a agua potable en Bolivia
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) abrió una investigación internacional sobre el presunto desvío de fondos de cooperación europea destinados a proyectos de saneamiento y dotación de agua potable en zonas rurales de Bolivia. El caso está vinculado al proceso que se sigue contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, quien aseguró que entregaba “aportes” para el gobierno anterior.
El abogado Abel Loma, defensor de la empresaria Claudia Cortez —denominada “testigo clave” en el caso—, recibió la notificación de la OLAF, que solicita información sobre tres convenios de cooperación ejecutados entre la UE y Bolivia, algunos gestionados a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La investigación busca esclarecer posibles contrataciones direccionadas y pagos de sobornos vinculados a Santos Cruz y otros funcionarios.
Claudia Cortez declaró que entre 2021 y 2023 habría recaudado aproximadamente Bs 19 millones en coimas de obras adjudicadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, bajo el rótulo de “aportes para organizaciones sociales”. La OLAF solicitó copias de sus declaraciones y la posibilidad de un testimonio directo, además de información sobre los proyectos, pagos y transacciones relacionadas con los fondos europeos.
El abogado Loma señaló que colaborará con la investigación y adelantó que informará al presidente Rodrigo Paz sobre el requerimiento, ya que la gestión anterior no habría cumplido con las obligaciones legales de transparencia al recibir la cooperación europea, lo que podría generar sanciones hacia Bolivia.
El caso, conocido como “Coimas millonarias”, estalló en abril de 2023, tras denuncias internas en el MAS sobre corrupción en la adjudicación de obras. Entre los implicados se encuentran Santos Cruz, el exviceministro de Agua Potable Carmelo Valda, el sobrino del exministro Jhonny Alexander, y otros allegados encargados de recibir los pagos. Claudia Cortez fue separada del proceso, aunque fue imputada por favorecimiento al enriquecimiento ilícito. Se investiga también el uso de los fondos para pagos a dirigentes sindicales afines al MAS.
La cooperación europea se había comprometido a ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento en Bolivia desde 2014, con inversiones que incluyeron $us 63,5 millones del Banco Europeo de Inversiones. Para 2024, Bolivia alcanzó 87,9% de cobertura en agua potable y 64,4% en saneamiento, con 45% de cobertura en zonas rurales.
Noticias relacionadas
- Unión Europea investiga presunto desvío de cooperación destinada a agua potable en Bolivia
- Instalan juicio oral por muertes en el barrio Cofadena durante la crisis de 2019 en Montero
- Samaipata: Intensifican búsqueda de dos mujeres desaparecidas tras la riada
- Vicepresidente Lara retorna al país y afirma que no renunciará a su cargo
- Gobierno revelará esquema millonario de corrupción en EMAPA