Vacunación gratuita: Salud insta a padres de familia a proteger a sus hijos menores de dos años contra la influenza
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, destacó la importancia de la vacunación contra la influenza como la principal forma de proteger a los grupos vulnerables de las complicaciones asociadas con esta enfermedad. En particular, enfatizó la necesidad de que los padres de niños menores de dos años acudan a los centros de salud para garantizar la vacunación de sus hijos.
La campaña de vacunación, que se extiende desde el 2 de mayo hasta el 31 de julio, ha sido activada por el Gobierno nacional con el despliegue de más de 1.8 millones de dosis de la vacuna contra la influenza. Esta iniciativa, previa al invierno, prioriza a grupos de riesgo como niños y niñas de 6 a 23 meses de edad, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de 60 años.
En una entrevista radial, Enríquez instó a acelerar el proceso de vacunación, advirtiendo sobre la necesidad de prepararse para las bajas temperaturas que se avecinan. Reconoció una buena respuesta por parte de los mayores de 60 años, pero expresó preocupación por la baja afluencia de embarazadas y padres de niños menores de dos años, quienes requieren dos dosis de la vacuna según el esquema regular de vacunación.
Hasta la fecha, se han reportado 14 fallecimientos debido a complicaciones de influenza, principalmente en Santa Cruz y Tarija, todos ellos con enfermedades de base. Enríquez subrayó la importancia de la vacunación para proteger a esta población vulnerable.
La vacuna contra la influenza se aplica anualmente, especialmente en grupos vulnerables, y puede administrarse simultáneamente con otras vacunas sin riesgo alguno. Es importante recordar que la influenza es una enfermedad respiratoria viral contagiosa que puede causar graves complicaciones si no se trata a tiempo.
Las vacunas están disponibles de manera gratuita en más de 3.600 establecimientos de salud en todo el país, como parte de los esfuerzos para proteger a la población contra esta enfermedad respiratoria.
Noticias relacionadas
- Cívicos proponen paro si se intenta frenar las elecciones del 17 de agosto Preguntar a ChatGPT
- Intendencia de Cochabamba reafirma que el pan de batalla seguirá costando Bs 0,50
- Tecnología y organización empresarial, claves para transformar el transporte público en Santa Cruz
- Cainco busca diálogo con candidatos y plantea un nuevo pacto económico y social para Bolivia
- Obra de enlosetado en la avenida Simón Bolívar del D-14 será entregada el 18 de septiembre