30 incendios en 12 municipios de Bolivia: comunidades en riesgo
Al menos 30 incendios forestales están afectando a 12 municipios en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, la región más poblada del país.
Los incendios, que comenzaron en San Matías y se han propagado a otras zonas, han llevado a bomberos y militares a ingresar a las áreas afectadas para controlar el fuego y evacuar a los residentes en riesgo.
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) ha reportado que los incendios forestales están avanzando hacia nuevas áreas, incrementando el riesgo para más comunidades.
Una voluntaria del equipo de bomberos, destacada en San José de Chiquitos, confirmó en un video que están trabajando para abordar los incendios en San Matías y Roboré, ambos severamente afectados.
Desde el fin de semana, el incendio en San Matías, un municipio en el noreste fronterizo con Brasil, ha sido catalogado como "incontrolable" por las autoridades locales.
Las llamas han continuado expandiéndose hacia otros municipios, incluyendo San José de Chiquitos, y las unidades de bomberos de la Gobernación de Santa Cruz están trabajando intensamente con equipos especializados para sofocar el fuego.
Las Fuerzas Armadas también están involucradas en la lucha contra los incendios. Un contingente del Regimiento de Policía Militar 2 ha llegado a Concepción, parte de la Chiquinía boliviana, para asistir en la contención de los incendios y minimizar los daños.
El Ministerio de Defensa ha comunicado que el objetivo principal es mitigar el impacto en la población y proteger los recursos naturales de la región.
El fuego ha alcanzado el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) en San Matías, la segunda área protegida más grande del país, donde las llamas han consumido más de un millón de hectáreas de bosque hasta el momento.
A nivel nacional, entre julio y noviembre de 2023, se han registrado más de 160 incendios forestales, quemando más de 3,3 millones de hectáreas.
Los años anteriores también vieron grandes afectaciones, con 5.305.512 hectáreas quemadas en 2019 y 4.466.540 hectáreas en 2022.
Noticias relacionadas
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- Fiscal Zeballos explica el tratamiento penal de adolescentes en Santa Cruz
- Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes y frente frío en Santa Cruz
- Andrónico tiene dos caminos políticos tras su proclamación, según Patzi
- Villa Montes solicita al Senado inspección urgente por deforestación masiva