80% de los incendios en el país ocurrieron en áreas protegidas y territorios Indígenas
La situación de los incendios forestales en Bolivia sigue siendo preocupante, especialmente en áreas protegidas y territorios indígenas, según informes recientes. Se estima que el 80% de los incendios registrados en el país se han producido en estas áreas, generando impactos significativos en la biodiversidad y afectando la calidad del aire en varias regiones.
En Santa Cruz, la calidad del aire mostró una leve mejoría el sábado, con un Índice de Calidad del Aire (ICA) que marcó 74 microgramos por m3. Este indicador representó una disminución con respecto al viernes, cuando alcanzó los 127 microgramos por m3, según los informes de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente.
A pesar de la mejoría, la calidad del aire se mantiene en la categoría "regular" en Santa Cruz, en comparación con el viernes cuando fue catalogada como "mala". Esta situación ha llevado a preocupaciones sobre la salud de la población y resalta la necesidad de medidas adicionales para abordar la crisis ambiental y los incendios forestales.
Autoridades locales y organismos ambientales continúan monitoreando la evolución de la situación y trabajan en estrategias para combatir los incendios y proteger las áreas afectadas. La persistencia de los incendios en áreas sensibles subraya la importancia de abordar de manera integral las causas subyacentes de los incendios forestales y fortalecer las medidas de prevención.
Noticias relacionadas
- Feriado largo en Bolivia: ¿Todos Santos se traslada al lunes?
- Andrónico Rodríguez acusa a Evo Morales de “inmoralidad” por atribuirse la victoria de Paz
- Bloqueo en Chimoré: Terminal de buses de Cochabamba suspende salidas por la vía nueva
- Empresarios cruceños se reunirán con Rodrigo Paz para definir agenda económica
- Gobierno de Rodrigo Paz elimina la Chakana de la imagen oficial