El Barça contra el reloj para disputar el Gamper en el nuevo Camp Nou
A poco más de un mes del Trofeu Joan Gamper, programado para el 10 de agosto contra el Como, el FC Barcelona aún enfrenta importantes trámites pendientes para confirmar su regreso al renovado Spotify Camp Nou. El club debe obtener dos licencias clave del Ayuntamiento: la de actividad, ya tramitada, y la de ocupación, que se entregará a fines de julio tras una inspección técnica.
Además, los Mossos d'Esquadra deberán evaluar la seguridad del recinto y su entorno. Un simulacro general está previsto para el 28 de julio, con participación del personal operativo, pero sin público. El club maneja distintos escenarios de aforo, desde un mínimo de 32.000 hasta un máximo de 60.000 asistentes, aunque las entradas solo podrán venderse con escasos días de anticipación.
Pese a las dudas logísticas, el partido se jugará sí o sí. El compromiso con el Como y los derechos televisivos ya están cerrados, y al club le urge disputar el encuentro en su estadio para activar los ingresos por zonas VIP, fundamentales para cumplir con el fair-play financiero. En caso extremo, el duelo se trasladaría al Estadio Johan Cruyff o se postergaría.
El Barça espera tener su estadio completamente habilitado para septiembre, cuando empiece la Champions y reciba al Valencia en Liga. Aunque las obras concluirán recién en 2026, el club logró que sus primeros tres partidos del torneo sean fuera de casa. Más adelante, durante la instalación de la nueva cubierta, el equipo deberá regresar temporalmente al Estadio de Montjuïc.A poco más de un mes del Trofeu Joan Gamper, programado para el 10 de agosto contra el Como, el FC Barcelona aún enfrenta importantes trámites pendientes para confirmar su regreso al renovado Spotify Camp Nou. El club debe obtener dos licencias clave del Ayuntamiento: la de actividad, ya tramitada, y la de ocupación, que se entregará a fines de julio tras una inspección técnica.
Además, los Mossos d'Esquadra deberán evaluar la seguridad del recinto y su entorno. Un simulacro general está previsto para el 28 de julio, con participación del personal operativo, pero sin público. El club maneja distintos escenarios de aforo, desde un mínimo de 32.000 hasta un máximo de 60.000 asistentes, aunque las entradas solo podrán venderse con escasos días de anticipación.
Pese a las dudas logísticas, el partido se jugará sí o sí. El compromiso con el Como y los derechos televisivos ya están cerrados, y al club le urge disputar el encuentro en su estadio para activar los ingresos por zonas VIP, fundamentales para cumplir con el fair-play financiero. En caso extremo, el duelo se trasladaría al Estadio Johan Cruyff o se postergaría.
El Barça espera tener su estadio completamente habilitado para septiembre, cuando empiece la Champions y reciba al Valencia en Liga. Aunque las obras concluirán recién en 2026, el club logró que sus primeros tres partidos del torneo sean fuera de casa. Más adelante, durante la instalación de la nueva cubierta, el equipo deberá regresar temporalmente al Estadio de Montjuïc.
Noticias relacionadas
- TSE niega manipulación y ratifica transparencia en resultados electorales
- Luis Arce felicita a Rodrigo Paz y destaca la “vocación democrática del pueblo boliviano”
- PDC lidera el balotaje nacional con el 54,5 porciento de los votos
- blooming - bolívar entra en la historia: el clásico celeste con más expulsados del fútbol boliviano
- El TSE anticipa publicar los resultados preliminares del balotaje con un avance cercano al 100%, tras el exitoso simulacro del Sirepre.