Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 19 Octubre

Imagen modal
#
#




Nueva Asamblea heredará la elección del TSE contra el avance del reloj electoral

Nueva Asamblea heredará la elección del TSE contra el avance del reloj electoral

19 de Octubre de 2025 03:04 pm

El futuro del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se ha convertido en el nuevo punto de tensión institucional en Bolivia.

A menos de dos meses de que concluya el mandato de los actuales vocales, el 19 de diciembre, el proceso de selección de sus reemplazantes quedó entrampado entre la Asamblea Legislativa saliente y la que asumirá funciones el próximo 8 de noviembre.

El Senado, dominado por el Movimiento al Socialismo (MAS), aprobó una convocatoria para la elección de nuevas autoridades electorales.

Sin embargo, la oposición cuestionó su validez al considerar que no obtuvo los dos tercios requeridos por la Constitución, impidiendo su avance en la Cámara de Diputados.

Esta situación genera incertidumbre sobre la continuidad del TSE en medio de un calendario político clave, que incluye la reciente segunda vuelta y la próxima convocatoria a elecciones subnacionales.

El senador Henry Montero (Creemos) advirtió que el tiempo ya no alcanza para realizar una nueva selección y propuso prorrogar de forma excepcional el mandato de los actuales vocales. “Los tiempos no dan. Se tiene que dar una ley de prórroga a la rápida, porque iniciar otro proceso podría tardar un año y poner en riesgo el calendario electoral”, sostuvo.

Por su parte, Carlos Alarcón, diputado reelecto de Comunidad Ciudadana (CC) por la alianza Unidad, rechazó cualquier intento de ampliación de mandato.

“Si seguimos la moda de los autoprorrogados, seguiremos destruyendo la institucionalidad”, afirmó, señalando que el proyecto actual “nació con vicio de origen”. Propuso que el nuevo presidente del Estado designe temporalmente a su vocal constitucional mientras la nueva Asamblea elige al resto.

Desde el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el diputado electo Ricardo Rada indicó que la responsabilidad debe recaer plenamente en la próxima legislatura.

“La actual Asamblea ya perdió legitimidad. Lo importante es garantizar la transparencia de las subnacionales y que los nuevos vocales gocen de confianza ciudadana”, expresó.

A su vez, el vocal Francisco Vargas, actual miembro del TSE, pidió prudencia.“Confío en que la Asamblea llevará adelante el proceso.

Las prórrogas no le hacen bien a la democracia”, manifestó. Recordó que el mandato concluye el 19 de diciembre y que las nuevas autoridades deberán organizar las elecciones subnacionales, donde se elegirán más de 200 alcaldes, nueve gobernadores y asambleístas departamentales.

La renovación del TSE se perfila así como una de las primeras pruebas políticas para la nueva Asamblea Legislativa, que deberá decidir entre prorrogar o relevar de inmediato a las máximas autoridades electorales, en medio de la presión por garantizar un proceso transparente y dentro de los plazos constitucionales.

19 de Octubre de 2025 03:04 pm


Nacional     
Noticias    
Compartir: