Acuerdo de paz entre Colombia y Clan del Golfo en Doha
El Gobierno colombiano y representantes del Clan del Golfo iniciaron diálogos de paz en Doha, con la mediación de Qatar y el acompañamiento de Naciones Unidas. El acuerdo firmado establece planes piloto en cinco municipios para la sustitución de cultivos ilícitos y la creación de mesas de trabajo sobre medio ambiente y migración irregular, con el fin de reducir la violencia y fortalecer la institucionalidad en territorios afectados.
El compromiso plantea programas voluntarios para la erradicación de cultivos de uso ilícito, apoyados con asistencia técnica y alternativas económicas sostenibles. El Ministerio de Justicia tendrá presencia permanente en las zonas priorizadas, adaptando las intervenciones a las condiciones sociales y culturales locales para garantizar un proceso inclusivo y participativo.
El documento firmado también aborda la protección de menores dentro de la estructura del Clan del Golfo, comprometiendo al grupo a realizar un censo y entregar a los niños detectados al ICBF, asegurando la restitución de sus derechos. Este punto resalta la centralidad de la infancia en la construcción de una paz duradera.
El presidente Gustavo Petro agradeció a Qatar por su apoyo en el proceso, aclarando que el diálogo no implica indulgencia con el Clan del Golfo, sino una apuesta por soluciones estructurales al narcotráfico. Asimismo, el Gobierno anunció que pedirá el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU para fortalecer la legitimidad de los acuerdos.
Este avance en Doha ocurre en un contexto complejo, con recientes enfrentamientos entre las fuerzas estatales y el Clan del Golfo, así como con el incremento de ataques del ELN tras la ruptura de sus propios diálogos. Aun así, el gobierno colombiano reafirma su apuesta por una paz total con respaldo internacional y soluciones integrales a la violencia en el país.