Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 26 Agosto

Imagen modal
#
#




ADN y UCS se despiden tras casi 40 años de una activa vida política en Bolivia

ADN y UCS se despiden tras casi 40 años de una activa vida política en Bolivia

26 de Agosto de 2025 02:44 pm

Acción Democrática Nacionalista (ADN), creada en 1987 por el expresidente Hugo Banzer Suárez (1926-2002) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) fundada en 1989 por el empresario Max Fernández Rojas (1942-1995), se despiden de la vida política de Bolivia después de casi cuarenta años de actividad partidaria.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió este este martes los resultados oficiales del cómputo de las elecciones. De este modo, ADN y UCS perderán su personalidad jurídica porque no lograron el 3% de todos los votos en los comicios del 17 de agosto.

Tras la oficialización de los resultados se activa el trámite de cancelación de ambas organizaciones políticas.

Tanto ADN como UCS son de alcance nacional y estaban obligadas a participar de las elecciones generales del 17 de agosto pasado porque en la anterior elección de 2020 no lo hicieron.

USC participó como parte de la alianza Fuerza del Pueblo junto a la agrupación ciudadana Movimiento Originario Popular (MOP). Esta alianza postuló a Jhonny Fernández a la presidencia y obtuvo 89.253 votos, que es el 1,67% del cómputo total.

ADN también participó como la alianza con las agrupaciones Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (Nacer). bajo el nombre de Libertad y Progreso, y con su candidato Pavel Aracena. Esta alianza obtuvo 77.576 votos, que representa el 1,45%.

“Ninguno de los dos ha logrado rebasar el 3% de los votos, por tanto, pierden su personería jurídica”, afirmó la autoridad electoral.

El inciso b, del artículo 58 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, señala una de las causales de ‘cancelación de personalidad jurídica’: y la norma dice: “No haber obtenido al menos el tres por ciento (3%) del total de votos válidos en la última elección a la que concurrieron”.

Acción Democrática Nacionalista ADN nació a la vida política hace 38 años, mediante la Resolución N. 30/87 del 27 de julio de 1987, otorgada por la Sala Plena de la otrora Corte Nacional Electoral (CNE).

En su estatuto orgánico reconoce a su “jefe fundador, Gral. Hugo Banzer Suárez como líder de la democracia” y plantea la trilogía “Orden con libertad, Paz con justicia y Trabajo con dignidad”, principios que en los últimos procesos electorales no fueron parte de sus campañas.

Tras su creación y en la década de los 90, ADN tuvo una fuerte presencia en la política boliviana participando de elecciones democráticas con Banzer como su candidato. Tras varios intentos, en 1997 y gracias al pacto “Compromiso por Bolivia”, entre ADN, MIR, UCS, NFR y Condepa, el general Banzer llegaba a la presidencia, en un segundo mandato y el primero bajo el sistema democrático.

Previo a esa gestión, en aquella época ADN también respaldó a Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) para que llegara a la presidencia de Bolivia.

Unidad Cívica Solidaridad El partido UCS fue creado en la misma década. La otrora CNE, le otorgó la Resolución N° 100 del 28 de septiembre de 1989. Su fundador fue el empresario Max Fernández Rojas (1942-1995), quien postuló a la presidencia en 1993, obteniendo un importante respaldo por su liderazgo popular.

Si bien no ganó, el partido UCS fue parte de la coalición política que llevó a Sánchez de Lozada a la presidencia ese año. Cuatro años después, en 1997 también respaldó a Banzer para que asuma el poder.

Tras el fallecimiento de su líder, Max Fernández, UCS pasó a manos de su hijo, Jhonny Fernández, el actual alcalde de Santa Cruz de la Sierra, quien en la elección de 2002 también postuló a la presidencia, así como en la elección de este año.

Si bien no ganó ninguna elección, UCS mantuvo su vigencia política en el país con acuerdos en la Asamblea Legislativa y de forma regional como es el caso de Santa Cruz.

“Son parte de un ciclo” La desaparición de estas dos organizaciones políticas: UCS y ADN, que tuvieron roles importantes en la política boliviana, es parte del final de un ciclo político y de un periodo de transición, que no solo involucra a estos dos partidos, sino a otras organizaciones como el es caso del Movimiento Al Socialismo (MAS) que predominó esta fase de la historia tras el ciclo político del MNR, pero que ahora ya no goza del mismo respaldo que antes, según el análisis del historiador, Pedro Portugal.

“Estamos empezando un nuevo periodo de transición. Surgen varios partidos políticos entre ellos UCS y ADN, y ninguno de ellos puede presentar una propuesta novedosa o dirigir un nuevo ciclo y perecen al no poder insertarse a los mecanismos de poder”, dijo el historiador.

Además, los partidos, al no tener el respaldo de la gente, ni ser parte de ese círculo de poder, “no pueden cumplir un rol histórico y necesariamente tienen que desaparecer”. Todo esto corresponde a estos periodos de transición, mismos que dan paso a otras nuevas fuerzas políticas que son impulsadas por nuevos liderazgos.

26 de Agosto de 2025 02:44 pm


Noticias    
Compartir: