Alarma nacional por sarampión: 385 casos y subiendo
El Ministerio de Salud y Deportes emitió este martes una alarma epidemiológica sobre la situación del sarampión en el país, confirmando un total de 385 casos y 2.144 casos sospechosos hasta la semana epidemiológica número 40. El viceministro Max Enríquez detalló que el departamento de Santa Cruz concentra el 80% de todos los contagios a nivel nacional.
La preocupación se centra en el rango etario afectado, ya que el 80% de los contagios corresponden a personas menores de 19 años. Las cifras son especialmente críticas en la población infantil: se registran 123 casos en menores de cinco años, y 82 casos en niños de cinco a nueve años. Ante el pronóstico de que el número de casos seguirá en aumento, las autoridades reforzarán las campañas de inmunización.
El objetivo prioritario del gobierno es vacunar a 1,2 millones de jóvenes y niños, dado que las coberturas de vacunación para esta gestión no han superado el 45%. El viceministro Enríquez enfatizó la necesidad de asegurar la protección de la población menor de 19 años para contener el brote. Los centros de salud y hospitales públicos cuentan con 1,6 millones de dosis disponibles.
Para motivar a las familias a cumplir con la inmunización, el Gobierno ratificó que el carnet de vacunación contra el sarampión será un requisito obligatorio para cobrar el Bono Juancito Pinto. Enríquez exhortó a los padres a descargar el documento desde la página oficial del Ministerio de Salud o a tramitarlo en los centros autorizados, facilitando así el proceso.
Finalmente, las autoridades de salud confirmaron que se habilitarán 203 puntos de vacunación estratégicamente ubicados cerca de los lugares de cobro del Bono Juancito Pinto. Esta medida busca maximizar las coberturas, combatir la negligencia en la inmunización y asegurar que la población infantil esté protegida contra esta enfermedad.