Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://linktr.ee/beicruz




Alcalde Iván Arias propone eliminación de subsidios a carburantes y enfoque en turismo

Alcalde Iván Arias propone eliminación de subsidios a carburantes y enfoque en turismo

13 de Agosto de 2024 06:29 pm

En el marco del foro "Paz, Crisis y Desarrollo", el alcalde de La Paz, Iván Arias, presentó una serie de propuestas para optimizar los recursos del país y fomentar el desarrollo económico.

Una de las propuestas más destacadas es la eliminación de la subvención de carburantes para sectores que, según él, pueden afrontar el costo sin subsidios. Estos sectores incluyen la minería, la agroindustria y la industria forestal.

Arias argumentó que los productores mineros en el norte de La Paz, Potosí, Oruro, y los productores agropecuarios y forestales de Santa Cruz ya pagan entre 10 y 15 bolivianos por litro de diésel.

En su opinión, asegurar una provisión constante de combustible sin subvención para estos sectores es una medida factible y justa.

En lugar de los subsidios, el alcalde propuso facilitar el trámite de importación de combustible para estos sectores, mientras que el subsidio debería mantenerse para el transporte público y otros sectores necesarios.

Además, Arias planteó un enfoque renovado para atraer inversiones y dólares al país, sugiriendo un impulso al sector turístico.

Para ello, solicitó mejoras en la pista de aterrizaje y el acceso al aeropuerto, con el objetivo de hacer de Bolivia un destino más accesible para los turistas internacionales.

En términos de exploración y explotación de hidrocarburos, el alcalde propuso modificar la Ley de Hidrocarburos para reducir impuestos y eliminar la participación de YPFB en la cadena productiva, permitiendo así que el sector privado invierta bajo su propio riesgo.

También pidió simplificar los trámites para la exportación de productos no tradicionales y reducir el gasto en publicidad estatal. Finalmente, sugirió la creación de un plan para cerrar empresas estatales deficitarias, buscando así reducir el gasto fiscal.

Estas propuestas reflejan una visión integral para mejorar la eficiencia económica y administrativa en Bolivia, abordando tanto la reducción de subsidios como el impulso a sectores clave para el desarrollo económico.

Economía     
Nacional     
Compartir: