Alcaldes exigen corrección de resultados del último Censo
Tras la publicación de los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda, autoridades de La Paz y El Alto manifestaron su descontento, asegurando que los resultados no reflejan la realidad demográfica de ambas ciudades y podrían afectar la asignación de recursos económicos.
El alcalde paceño, Iván Arias, afirmó que la ciudad estaría perdiendo alrededor de 77 millones de bolivianos anuales debido a cifras subestimadas de población, calificando los resultados como un “asalto” y solicitando que se rectifique en el próximo gobierno.
Arias destacó que, aunque algunos datos coinciden con tendencias nacionales como el aumento de adultos mayores y la reducción de hijos por familia, el Censo no representa el crecimiento real de las capitales, incluyendo La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En El Alto, Miguel Flores Tobar advirtió que la ciudad podría perder más de 15 millones de bolivianos para obras públicas, afectando directamente la atención a las juntas vecinales y servicios esenciales, y propuso coordinar con otras regiones afectadas para solicitar un nuevo Censo.
Ambas autoridades coincidieron en que es crucial garantizar que futuras mediciones reflejen la realidad poblacional, evitando manipulaciones que afecten la distribución de recursos y el desarrollo urbano de las principales ciudades del país.
Noticias relacionadas
- Fallece Maritza Wilde referente del teatro y cultura boliviana
- Patricia Saavedra logra medalla de plata para Bolivia
- Canes rescatados en Cochabamba ya listos adopción responsable
- Gobierno despliega Fuerzas Armadas para prevenir incendios forestales
- Nueva directiva del Concejo Municipal retoma funciones paceñas