¡Arroz a precio justo! Ingenios de Montero venden todo en exitosa feria
La “Feria del Arroz” organizada por los ingenios arroceros del municipio cruceño de Montero concluyó este viernes con una notable respuesta del público, según informó Jimmy Guillermo Prado, presidente de Ingenor. El evento, que contó con la participación de 120 ingenios, fue calificado como un éxito, ya que, según Prado, “se vendió todo el arroz a precio justo”. Este mercado permitió a la población adquirir el quintal de arroz a Bs 400, un precio considerablemente más bajo que el que se maneja en los mercados tradicionales, donde el precio ronda los Bs 460, dependiendo de la calidad del grano.
Prado explicó que el objetivo de la feria fue demostrar que los ingenios no están involucrados en prácticas especulativas ni en el agio, como ha sido señalado por el Gobierno en relación con el precio del arroz en el país. A lo largo de la jornada, hubo una significativa afluencia de personas, no solo de Montero, sino también de otros municipios cercanos, quienes aprovecharon la oportunidad para adquirir el producto a un precio más accesible.
El evento, que se realizó durante toda la jornada del viernes, también permitió que los organizadores mostraran su compromiso con la transparencia y la disponibilidad del producto, a pesar de las acusaciones de ocultamiento que han enfrentado algunos sectores. Prado también mencionó que, tras el éxito de la feria, se evaluará la posibilidad de realizar un nuevo evento después de las fiestas de fin de año, para seguir ofreciendo arroz a precios justos.
En cuanto a las relaciones con el Gobierno, Prado comentó que, luego de que se rompiera el diálogo con las autoridades nacionales, se retomó el contacto con viceministros, y se espera una nueva fecha para una reunión en Santa Cruz, siempre y cuando se levanten los procesos que se han iniciado contra los ingenios. A pesar de las tensiones, los arroceros de Montero se mantienen firmes en su postura y siguen en estado de emergencia, vigilantes ante cualquier medida que pueda afectar al sector.
El evento de Montero refleja no solo una respuesta a la preocupación por el precio del arroz, sino también una muestra de la disposición de los ingenios para colaborar con la población y ofrecer productos a precios más accesibles en medio de la crisis económica.
Noticias relacionadas
- Arce inicia la celebración por los 16 años del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral
- Segundo día de bloqueo en San Julián por falta de diésel
- Confusión por un peculiar animal en la avenida Roca y Coronado
- Alerta naranja por tormentas eléctricas y lluvias intensas en varios departamentos
- Expertos piden redefinir los parámetros para diagnosticar la obesidad