Bloqueo en Colcapirhua mantiene aislada a Cochabamba
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo instalado hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida Reducto y otros sectores. La medida fue determinada por las juntas vecinales en rechazo a la decisión de la Alcaldía de Cochabamba de depositar basura acumulada en una celda de emergencia en la zona de Cotapachi, tras el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara.
A pesar de una reunión sostenida con la Gobernación y los alcaldes del eje metropolitano, los presidentes de distrito de Colcapirhua anunciaron que el bloqueo continuará. Argumentan que la empresa encargada de habilitar la nueva celda no cuenta con licencia ambiental y que el predio se encuentra en disputa entre el Ministerio de Defensa y el Sindicato Cotapachi.
Los vecinos decidieron mantener y masificar los puntos de bloqueo en las avenidas Blanco Galindo y Víctor Ustáriz. La medida afecta a cientos de personas que necesitan trasladarse por motivos laborales, académicos y personales. Las barricadas de tierra, troncos y llantas impiden incluso el paso de motos y bicicletas, obligando a los transeúntes a caminar al menos un kilómetro para encontrar transporte.
En relación a K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 para instalar mesas de diálogo con los vecinos. El objetivo es socializar el cierre técnico de las celdas M2-3, en cumplimiento a una resolución del Tribunal Supremo Agroambiental. El director de Comunicación, Juan José Ayaviri, indicó que el cronograma se ajustará para cumplir el cierre en un plazo de siete meses.
Por otro lado, técnicos de la Gobernación y de los municipios del área metropolitana analizaron un proyecto presentado por Amdeco para el tratamiento de residuos sólidos. En la sesión participaron los alcaldes de Cercado, Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo y Vinto, quienes evaluaron la factibilidad de la propuesta como parte de una solución integral al conflicto de la basura en el departamento.
Noticias relacionadas
- Petroleros de YPFB Logística desmienten comunicado y aseguran distribución normal de combustibles
- Callejas descarta pedido de pobladores de Pailón y asegura que la decisión está en manos del TSE
- Cae banda que reclutaba víctimas con ofertas falsas para traficar droga en Puerto Quijarro
- Condenan a dos personas por robo en una vivienda en Camiri
- Emapa coordina entrega de maíz con productores