Asosur denuncia trato desigual de YPFB en distribución de combustible
La Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) otorga cupos de combustible significativamente menores a estaciones privadas, en especial en provincias, en comparación con las estaciones estatales. Según la gerente general de Asosur, Susy Dorado, mientras que a las estaciones privadas se les asigna 10.000 litros de gasolina y diésel, las estaciones de YPFB reciben hasta 35.000 litros por entrega.
Dorado calificó este hecho como una “discriminación gravísima”, señalando que cisternas de YPFB llegan y priorizan la carga en estaciones estatales, incluso cuando las privadas ya esperan su turno. Mencionó casos concretos en Roboré y San José de Chiquitos, donde se evidencian estas diferencias.
También advirtió que las estaciones privadas no pueden adquirir combustible de otros proveedores y deben ajustarse estrictamente a la programación de entrega de YPFB. A esto se suma el reclamo de que los márgenes de ganancia por litro comercializado no se han actualizado desde hace años, pese a los incrementos salariales y de costos operativos.
Desde la estatal YPFB negaron la existencia de tratos preferenciales o discriminación en la asignación de carburantes.
En otro tema, Dorado se refirió al Decreto Supremo 5400, que instruye a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reglamentar límites para la venta de gasolina a vehículos convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV) que aún mantienen sistemas de carga para gasolina. Consideró esta medida una “sobreregulación”, dado que ya existen normativas al respecto.
Noticias relacionadas
- Elecciones 2025: Arce convoca a la unidad del bloque de izquierda rumbo al 17 de agosto
- El foro de Cainco reúne a cuatro candidatos para ‘construir el futuro’
- ¿A cuánto se cotiza el dólar del mercado paralelo este 17 de julio en Bolivia?
- Arce dice que realizó llamadas telefónicas para unir a la izquierda de cara a las elecciones
- Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí