Avances en la habilitación sanitaria de carne de res boliviana para exportación a Chile
En un esfuerzo conjunto para promover el comercio bilateral, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile sostuvieron una reunión en Santa Cruz. El principal tema fue la habilitación sanitaria de la carne de res boliviana para su exportación a Chile, con el objetivo de cumplir con los estándares de sanidad animal requeridos por el país vecino.
La reunión, que se llevó a cabo durante la 51ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa) en el marco de Agropecruz 2025, sirvió como plataforma para fortalecer la cooperación en materia de sanidad. Uno de los acuerdos clave fue la programación de una visita de evaluación de una misión chilena a Bolivia en junio de este año, que revisará el plan de acción sobre la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EBB).
Además, se coordinaron fechas para las visitas de auditores bolivianos a Chile, con el fin de inspeccionar las plantas procesadoras de carne boliviana que aún no están habilitadas debido a trámites administrativos internos. Este proceso es crucial para garantizar la calidad de los productos cárnicos y facilitar su exportación.
Representantes del sector privado, como la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y frigoríficos, también participaron en el encuentro, expresando su interés en los avances de la habilitación sanitaria y en la agilización de los trámites para permitir la exportación de carne de res boliviana a Chile.