Biden critica a Bolivia y Venezuela por incumplir acuerdos antidrogas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que Bolivia y Venezuela no han cumplido con los acuerdos internacionales contra el narcotráfico en el último año.
En un memorando dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, Biden incluyó a ambos países junto con Birmania como los tres que han "fracasado manifiestamente" en sus compromisos, aunque subrayó que continuar el apoyo a sus programas antidrogas sigue siendo vital para los intereses estadounidenses.
En su informe anual sobre los principales países de tránsito y producción de drogas, Biden destacó a 20 naciones, entre ellas varios países de América Latina como Colombia, Perú, México y Honduras.
Aunque la presencia en esta lista no implica una sanción, sí refleja factores geográficos y económicos que favorecen el tráfico de drogas, incluso en aquellos países que implementan políticas estrictas contra el narcotráfico.
Biden reconoció algunos avances en Bolivia respecto a la reducción del cultivo de coca, pero señaló que aún queda mucho trabajo por hacer.
En cuanto a Venezuela, destacó la necesidad de una mayor cooperación en la lucha contra las drogas.
Asimismo, el presidente estadounidense elogió a México y Colombia por su colaboración en la erradicación del narcotráfico y reafirmó la importancia de continuar con estos esfuerzos conjuntos.
El mandatario también hizo referencia al descenso en las muertes por sobredosis en Estados Unidos en 2023, el primero desde 2018, y atribuyó esta mejora a los esfuerzos de su administración.
No obstante, subrayó que combatir la epidemia de fentanilo y otras drogas es una tarea que requiere una respuesta internacional coordinada, con especial énfasis en la colaboración con México y la regulación de precursores químicos provenientes de China.
Noticias relacionadas
- Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados
- Analistas advierten que la política obstruye el despegue de la explotación del litio en Bolivia
- TSE oficializa papeleta electoral sin NGP para el 17 de agosto
- En La Paz, denuncian venta de aceite condicionada a comprar huevo
- Presidente del Senado de Chile desmiente a Andrónico sobre ceder un puerto a Bolivia