Bolivia celebra el Día del Cine con homenajes y estrenos nacionales
Este viernes, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización rindió tributo a destacados cineastas nacionales en el marco del Día del Cine Boliviano, que se celebra cada 21 de marzo en honor al legado del padre Luis Espinal.
En el acto oficial, fueron homenajeados Reynaldo Yujra, Miguel Hilari y Jorge Barrón, entre otros artistas que han contribuido al desarrollo del cine boliviano. Además, se presentó la agenda cinematográfica con proyecciones de producciones nacionales los días 21 y 22 de marzo en las principales salas del país.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, destacó que el Gobierno impulsa el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual hacia el Bicentenario, con el objetivo de producir 29 películas con una inversión superior a los 13 millones de bolivianos.
Asimismo, se lleva adelante el programa “Sueño Bicentenario”, una serie de cinco capítulos dirigida por Jorge Sanjinés y otros reconocidos cineastas, con un presupuesto de 16 millones de bolivianos. Paralelamente, en alianza con la cooperación francesa, se promueve la iniciativa “Educación en Cine”, que busca fomentar el consumo de cine desde la educación primaria y secundaria.
Cada 21 de marzo, Bolivia recuerda el Día del Cine Boliviano en honor a Luis Espinal, sacerdote y cineasta comprometido con la justicia social, quien fue secuestrado y asesinado en 1980. Su legado sigue vigente en la lucha por fortalecer la industria cinematográfica nacional.
Noticias relacionadas
- Airbag enciende la Fexco 2025 y convoca a fans de todo el país
- Fechas confirmadas para la Fiesta de Urkupiña 2025: se celebrará del 9 al 11 de agosto
- El Papa Francisco será enterrado fuera del Vaticano
- Camacho llama a cerrar la página del socialismo
- Panificadores de Santa Cruz definen si el pan sube hasta Bs 1 la unidad